Consultado por las consecuencias que generará la medida, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, consideró que “no va a haber una afectación importante” porque “ya no es una época intensa de exportación de carne”.
Carlos Villena
Fuente: Unitel
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) califica como dura la decisión del Gobierno de Luis Arce de suspender la exportación de carne, una medida que rige desde este jueves.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, la institución advirtió que la sorpresiva disposición generará una perdida de 500.000 dólares diarios y unos 200 millones de dólares anuales.
Gobierno
De manera sorpresiva, este miércoles el Gobierno anunció la suspensión de las exportaciones de carne de res “hasta que se regularice el abastecimiento”.
“(El) Gobierno determina no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio de este alimento en el mercado interno”, así lo anunció el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Sectores
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) decidió cancelar la reunión que tenía pactada para este jueves con autoridades del Gobierno porque considera que ya no tiene sentido después que se aprobara la suspensión de exportación de carne de res.
En ese marco, ha denunciado que el “contrabando a la inversa” y la vigencia de guías allanan la salida del producto por fronteras con problemas de control.
Gobierno
Consultado por las consecuencias que generará la medida, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, consideró que “no va a haber una afectación importante”.
Argumentó que la presente “ya no es una época intensa de exportación de carne, carne vacuna, porque también han terminado las postrimerías del Año Nuevo Chino, que es justamente la fecha de alto consumo y para esa fecha previamente hay exportaciones voluminosas e importantes de carne bovina y otros accesorios de carne, huesos, bíceras”.
“Por lo tanto, no va a haber una afectación importante. Lo que se tiene que entender es que el Gobierno nacional, precautelando el mercado interno, la mesa de los bolivianos, aplica este tipo de medidas, cuando hay especulación, cuando hay contrabando a la inversa”, dijo.
“Si se normaliza el precio de la carne, no hay ningún problema, pueden seguir exportando, pero mientras haya ese problema, se preserva el mercado interno. Esa es la posición de un gobierno que cuida los bolsillo de los bolivianos”, sostuvo.