La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este jueves su preocupación y protesta por la suspensión de los certificados de autorización para la exportación de carne de res, decisión tomada por el Gobierno con el objetivo de frenar el incremento del precio en el mercado interno.

A través de un comunicado, el sector empresarial advirtió que esta medida genera un clima de incertidumbre entre los productores y exportadores, además de afectar la confianza en los acuerdos alcanzados entre el sector público y privado.

“Este tipo de decisiones unilaterales aumentan la inseguridad y pueden afectar los consensos logrados, que son tan importantes para enfrentar los grandes problemas que nos afectan a todos”, señala el pronunciamiento de la CEPB.

Carne

El Gobierno justificó la suspensión de exportaciones bajo el argumento de que se busca garantizar el abastecimiento interno y frenar la subida de precios.

Sin embargo, desde el sector empresarial sostienen que la especulación y el alza de costos responden a factores estructurales, como la escasez de dólares y el contrabando de productos.

En ese sentido, la CEPB hizo un llamado a las autoridades para que revisen la determinación y restablezcan los espacios de diálogo con el sector exportador.

También propusieron instalar de manera urgente una mesa de trabajo público-privada para abordar el problema del contrabando inverso, al que atribuyen la especulación y el desabastecimiento.

El anuncio del Gobierno generó fuertes críticas de diversos sectores productivos, quienes advierten que la restricción de exportaciones daña la imagen de Bolivia en los mercados internacionales, pone en riesgo inversiones clave para la economía del país y genera pérdidas millonarias.

Por su parte, el oficialismo afirma que las afectaciones económicas serán mínimas y la medida se levantará una vez que los precios de la carne en el mercado interno se normalicen.