Arce niega que el modelo económico haya caducado, dice que mientras llegue al pueblo, sirve para el desarrollo


El presidente Luis Arce rechazó que el modelo económico haya caducado, como “muchos dicen”. La afirmación la hizo durante el lanzamiento del programa “CrediGremial”.

El presidente Luis Arce durante la presentación del programa CrediGremial. Foto: ABI

Fuente: Brújula Digital



El presidente Luis Arce rechazó que el modelo económico haya caducado, como “muchos dicen”; por el contrario, afirmó que mientras llegue al pueblo, servirá para el desarrollo del país.

La afirmación del Mandatario se dio durante la presentación del programa “CrediGremial” que será ejecutado por el Banco Unión, a través de sus 202 sucursales en el país, y que llegará con créditos accesibles al sector gremial del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

CrediGremial, un plan de crédito destinado a gremiales, puede llegar a operaciones de hasta Bs 10 mil, a una tasa fija de interés anual de 11,5%.

“(Este crédito) es parte del proceso redistributivo del ingreso es parte de nuestro modelo económico que muchos dicen que está mal, que ya no sirve, que ya ha caducado. Jamás, el modelo económico, mientras sirva al pueblo boliviano, mientras llegue al bolsillo de los más humildes, de los más pobres, ese es el modelo que nos sirve para desarrollarnos y generar mayor igualdad, mayor desarrollo en nuestro país y eso es lo que vamos a continuar trabajando”, afirmó Arce en su discurso en la Casa Grande del Pueblo.

El martes, foro Liderazgo para un Nuevo Ciclo, realizado en la ciudad de Santa Cruz, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió que el “modelo del MAS, el modelo plural, ha fracasado”, debido a que después de 2019 no se logró “reconstruir” la economía, ya que en la administración del presidente Luis Arce el Estado se redujo a lo público y administrador, y se convirtió en casi “paternalista”.

“En el presente, con el actual gobierno, el modelo económico se reduce a lo público, convirtiendo prácticamente en un Estado administrador y emprendedor, casi en un Estado paternalista, donde acapara todos los espacios de generación económica, dejando en segundo plano el fortalecimiento a las iniciativas privadas, economías comunitarias y por su puesto al cooperativismo”, sostuvo.

Las críticas hacia el modelo económico del Gobierno también fueron expresadas desde frentes políticos de oposición, que pidieron cambiarlo hacia un Estado capitalista.

BD/JJC


×