“La Concertación Democrática Nicaragüense desea notar que el régimen ilegal Ortega-Murillo es la expresión más visible del autoritarismo en la región”, anotó ese movimiento, integrado por opositores desnacionalizados, entre otros
Fuente: infobae.com
La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) dijo este jueves que apoya los cinco puntos expuestos por el Gobierno de Estados Unidos en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para luchar contra el autoritarismo en el continente americano.
En una declaración, ese movimiento opositor desde el exilio afirmó haber tomado nota de la intervención de EEUU sobre el tema de la Carta Democrática, en particular en los cinco puntos expuestos, entre ellos “presionar por una acción más fuerte contra el autoritarismo”.
También que Washington abogará por procesos electorales transparentes, libres de fraude e interferencias externas; que defenderá la libertad de expresión para garantizar que la OEA siga comprometida con la protección del debate abierto; y que fortalecerá la cooperación con las democracias de la región, especialmente para poner fin a la migración irregular.
Además, que permanecerán unidos en defensa de la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales “que definen nuestro hemisferio”.
“La CDN desea notar que el régimen ilegal Ortega-Murillo es la expresión más visible del autoritarismo en la región”, anotó ese movimiento, integrado por opositores desnacionalizados, entre otros.
Según ese grupo opositor, el régimen que preside Daniel Ortega junto a su esposa, Rosario Murillo, “ha organizado farsas electorales en Nicaragua, particularmente la de 2021”, en la que encarcelaron a siete posibles candidatos a la Presidencia por la oposición e ilegalizaron tres partidos políticos. El Gobierno sandinista ha eliminado, también, “la libertad de expresión en nuestro país; ha promovido la migración ilegal como arma política contra los Estados Unidos, y además expulsa a sus opositores convirtiéndolos en apátridas”, denunció ese movimiento.
Fotografía de una sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos, este miércoles en Washington (EFE/ Lenin Nolly)
Por tanto, la CDN reiteró que “respalda esos cinco principios y está lista a colaborar con la comunidad regional para lograr la democracia y la restauración del Estado de Derecho en Nicaragua”.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de “golpistas” y de “traición a la patria”.
En una declaración conjunta emitida en enero, catorce países de la OEA, incluyendo EEUU, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro el pasado viernes, por “carecer de legitimidad democrática” y aludiendo la falta de “pruebas verificables de integridad electoral”.
“Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela”, las delegaciones instaron a la comunidad internacional a “seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos”, políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional” en Venezuela.
El documento fue emitido por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Citando los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana, continúa la declaración, los países firmantes le exigen al “régimen dictatorial venezolano que restablezca el orden democrático” para dar paso a una “transición pacífica”.