Levofloxacino para la prevención de la tuberculosis resistente a múltiples fármacos en Vietnam


Tuberculosis | causas, síntomas, prevención y tratamiento

Ronald Palacios Castrillo

Resumen



La prevención de la tuberculosis resistente a los medicamentos es una prioridad sanitaria mundial. Sin embargo, faltan ensayos que evalúen la eficacia del tratamiento de la infección por Mycobacterium tuberculosis entre los contactos de personas con tuberculosis resistente a los medicamentos.

Métodos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fox,et.al.,[N Engl J Med 2024;391:2304-2314] realizaron un ensayo controlado, aleatorizado y doble ciego que comparaba 6 meses de levofloxacino diario (dosis basadas en el peso) con placebo para tratar la infección por M. tuberculosis.

La población del ensayo comprendía contactos domésticos de personas con tuberculosis resistente a la rifampicina o resistente a múltiples medicamentos (MDR) confirmada bacteriológicamente en Vietnam.

Fueron elegibles los contactos de cualquier edad con una prueba cutánea de tuberculina positiva o deterioro inmunológico.

El punto final primario fue la tuberculosis confirmada bacteriológicamente dentro de los 30 meses. Los criterios de valoración secundarios incluyeron eventos adversos de grado 3 o 4, muerte por cualquier causa y resistencia adquirida a los medicamentos.

Resultados

De 3948 personas evaluadas para determinar su elegibilidad, 61 (1,5%) tenían tuberculosis coprevalente (definida como enfermedad tuberculosa activa diagnosticada antes de la aleatorización) y 2041 se sometieron a la aleatorización.

De estos 2041 participantes, 1995 (97,7%) completaron 30 meses de seguimiento, tuvieron un evento de criterio de valoración primario o murieron.

Se confirmó tuberculosis en 6 participantes (0,6%) en el grupo de levofloxacino y 11 (1,1%) en el grupo de placebo (cociente de tasas de incidencia, 0,55; intervalo de confianza del 95% [IC], 0,19 a 1,62); esta diferencia no fue significativa.

Hubo poca diferencia en los eventos adversos de grado 3 o 4 entre los dos grupos (diferencia de riesgo, 1,0 punto porcentual; IC del 95 %, -0,3 a 2,4).

Se informaron eventos adversos de cualquier grado en 306 participantes (31,9 %) que tomaban levofloxacino y 125 (13,0 %) que tomaban placebo (diferencia de riesgo, 18,9 puntos porcentuales; IC del 95 %, 14,2 a 23,6). No se observó resistencia adquirida a las fluoroquinolonas.

Conclusiones

Aunque la incidencia de tuberculosis fue menor en el grupo de levofloxacino que en el grupo de placebo a los 30 meses, la diferencia no fue significativa.

  1. tristemente de perdiò Una oportunidad única de realmente probar Una combinación de tratamiento de levofloxacino+claritromicina, para el cuál se tiene evidencia anecdótica en varios reportes. Qué lástima!.

RPC


×