Desde la entidad empresarial lanzaron una dura crìtica al Gobierno, pero también elevaron una serie de consultas a los precandidatos presidenciales sobre su visión a futuro y soluciones a la crisis.
Fuente: Unitel
“En medio de una crisis económica, de ataques y de incertidumbre”. Así es como la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) conmemora su 110 aniversario, cuya dirigencia lanzó una dura crítica al Gobierno de Luis Arce Catacora, advirtiendo que “Bolivia se ha convertido en un territorio minado para la inversión, no por falta de oportunidades, sino por la ausencia de un pilar fundamental: la seguridad jurídica”.
En esta línea, el máximo dirigente de la institución, Jean Pierre Antelo, manifestó que existe un único responsable de la crisis, la inflación, el dólar paralelo y la escasez de combustible, recordando que hace un par de semana lanzó una serie de cuestionamientos a la administración estatal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, como respuestas solo se recibieron verdades a medias y “un increíble cinismo y un despliegue de operadores del poder que buscaban invalidar los cuestionamientos tildándolos de políticos”.
Antelo también se refirió a la actual política económica, advirtiendo un tinte de opresión, donde asoman medidas como la suspensión de exportaciones o lo establecido en la disposición adicional séptima de la Ley Financial.
“Disfrazan medidas de control y ahogamiento de la industria con el slogan de cuidar el bolsillo de la población, cuando han sido ellos mismos quienes los han vaciado, echando mano de nuestros aportes de jubilación y empeñando nuestro oro para jugar a ser empresario”, advirtió.
Ante este escenario, el ejecutivo manifestó que si la inversión nacional empieza a retraerse por miedo a la inseguridad jurídica, el país quedará atrapado en un círculo vicioso de estancamiento.
![](https://eju.tv/wp-content/uploads/2025/02/img_67a6be69c6736.jpg 800w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2025/02/img_67a6be69f26e5.jpg 667w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2025/02/img_67a6be6a74178.jpg 533w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2025/02/img_67a6be6ae6d27.jpg 400w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2025/02/img_67a6be6b59902.jpg 300w)
“El sector privado ha pasado de estar en la acera de enfrente, aislado de cualquier construcción con base a diálogo a estar sentado en un banquillo de acusados, porque les es cómodo”, resaltó.
No obstante, manifestó que el empresariado no dejará de señalar lo que la administración estatal se niega admitir y sostuvo que lo hará de manera permanente, aunque se lo acuse de políticos o se lo excluya de los espacios de diálogo.
“Si las soluciones económicas, si el futuro de nuestro país está atrapado en pulsetas políticas, es en ese tono y en ese campo en el que levantaremos la voz. No somos meros espectadores del poder, somos parte de su construcción, cuestionar no es un derecho, es una responsabilidad”, agregó el ejecutivo.
CAINCO celebra 110 años de legado y presenta su renovada imagen institucional de cara al futuro