La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) celebró sus 110 aniversario y se desarrollaron en medio de una crisis económica, de ataques y de incertidumbre.
Fuente: Red UNO
En su discurso por los 110 aniversario de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), su presidente, Jean Pierre Antelo aseguró que existe un solo culpable de la crisis económica por la que atraviesa el país, no obstante, pidió a la población a no desalentarse y continuar resistir, trabajar, demandar, pero sobre todo seguir soñando.
El empresario señaló, que en estos momentos la situación puede parecer desalentadora, al igual que fueron los inicios de Cainco, por lo que pidió seguir su ejemplo con una visión de desarrollo, de crecimiento y transformación
“Hoy les invito a hacer lo mismo que hicieron nuestros fundadores, resistir, trabajar, demandar, pero sobre todo seguir soñando y hoy no lo hacemos solo por Santa Cruz, puesto que la historia nos puso en otro sitial, ya no somos la región olvidada, somos el granero del país, la cuna del emprendimiento, la verdadera casa grande del país y que construye el futuro con esfuerzo y trabajo”, aseguró Jean Pierre Antelo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Antelo, recordó que hace unas semanas atrás, desde esta institución se realizó una serie de preguntas y cuestionamientos con el objetivo de dejar en claro que existe un único responsable de la crisis, de la inflación y de la existencia de un dólar paralelo, de la escasez de combustible, de la crisis de institucionalidad y de la desconfianza del sistema judicial.
“La respuesta fue exactamente lo que esperábamos, verdades a medias, gráficos con datos que parecen ignorar que en 20 años cualquier intento de modelo ya tiene su propio pasado y por supuesto un increíble cinismo y un despliegue de operadores del poder que buscan invalidar nuestros cuestionamientos, tildándolos de políticos”, afirmó el presidente de la Cainco quien recalcó que “el futuro del país está atrapado en pulsetas políticas es en ese tono que seguiremos levantando la voz”.
El representante de la Cainco criticó en su discurso, las medidas asumidas por el Gobierno como el veto a la exportación de carne que es una manera de cerrar las puestas al ingreso de dividas por lo que se convierte en un signo de opresión de la economía, al igual que la confiscación a la industria.
“El sector privado pasó a estar de la acera de enfrente, aislado de cualquier construcción en base a diálogo a estar sentado hoy en el banquillo de acusado, porque les es cómodo. Disfrazan medidas de control y ahogamiento de la industria con el slogan de cuidar el bolsillo de pueblo, cuando son ellos quienes los han vaciado echando mano a la jubilación y empeñando nuestro oro para jugar a ser empresarios”, manifestó el representante del empresariado.
Fuente: Red UNO