Reconocimientos. La institución dependiente de la Gobernación cumplirá 50 años este 14 de febrero la noche del viernes fue reconocida y recibió de parte de Ibnorca la certificación NB/ISO 9001:2015
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
En un acto de gala, instituciones agropecuarias, agroindustriales y los productores agrícolas, brindaron su homenaje al Centro de Investigación Tropical (CIAT) que el próximo viernes 14 de septiembre celebrará 50 años. En la oportunidad, la institución dependiente de la Gobernación de Santa Cruz recibió de parte de Ibnorca la certificación NB/ISO 9001:2015.
Durante la actividad, Héctor Sandoval, director del CIAT, presentó una nueva variedad de arroz denominada ‘Santa Cruz 200 Años’, en homenaje a los 200 años de independencia de Santa Cruz. Esta nueva variedad se suma a las más de 100 variedades de semillas que han sido liberadas por el CIAT en beneficio del sector productivo del departamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mario Aguilera, gobernador en ejercicio, en la oportunidad destacó el rol que juega el CIAT, en especial en estos tiempos donde la investigación científica y el intercambio de información, procesos y tecnologías, son el diferencial a la hora de hablar de productividad y competitividad.
“El trabajo que ha desarrollado el CIAT durante estos 50 años ha marcado con creces la diferencia, permitiéndole a Santa Cruz consolidarse como el departamento agrícola por excelencia en el país, no solo para abastecer la demanda interna, sino abrió la puerta a mercados internacionales. Debemos seguir el camino de la ciencia y la investigación, seguir fortaleciendo e impulsando la labor de nuestro CIAT”, indicó Aguilera.
Con relación a las variedades de semillas liberadas por el CIAT, el gobernador en ejercicio destacó que estas iniciativas nos convierten competitivos internacionalmente; sin embargo, apuntó que es necesario ‘expandir la frontera productiva’, pero no se trata de aumentar las extensiones de plantaciones, ni la deforestación de bosques, sino a través de las biotecnologías.
“Se trata de hacer más productiva cada parcela de tierra, cada propiedad agrícola, sin importar su tamaño, a través del uso de biotecnología, a través de la implementación de nuevas y mejores técnicas de producción, además de desarrollar, mediante la investigación científica, nuevas variantes de granos y semillas, que se adapten a nuestras condiciones climáticas y a la realidad competitiva internacional. De eso se trata, de generar productividad, sin destruir nuestro principal patrimonio natural”, acotó.
Por su parte, Héctor Sandoval, director del CIAT, dijo que la institución es un pilar grande para el desarrollo del modelo productivo cruceño, que promueve la investigación y el desarrollo de tecnologías, las que han permitido a los productores locales mejorar los rendimientos por unidad animal, unidad de superficie y sostenibilidad.
“En este sentido el CIAT continuará desarrollando y promoviendo prácticas agropecuarias y forestales sostenibles, investigando nuevas tecnologías, entre ellas: bio insumos, biocombustibles, biotecnología, que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la resiliencia de la producción agropecuaria”, indicó Sandoval.
En la oportunidad, el director del CIAT afirmó que es urgente abordar de manera prioritaria la institucionalización de los cargos en el CIAT, haciendo eco a una demanda que ya ha sido formalizada por el Directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
“Además, de la voluntad política y técnica expresada por quienes hoy administramos la Gobernación y el CIAT, es necesario que el sector productivo, asuma un rol protagónico en el destino de esta institución; mediante una participación directa bajo el modelo de alianza público – privado, a través de infraestructura, instalaciones, equipamiento, recurso humano y capacitación, todos concebidos en modelos de negocios, donde la inversión de los recursos económicos serán devueltos mediante productos o servicios a convenir”, concluyó.
Durante la ceremonia, distintas instituciones, entre ellas la CAO, IBCE, Fegasacruz, Asocebú, Caniob, Fedeple y otras entregaron un reconocimiento al CIAT por sus 50 aniversarios.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz