Hay 14 partidos registrados en el TSE que pueden inscribir candidatos; Evo dice que ya tiene sigla


La única posibilidad que tiene Evo Morales es el Frente para la Victoria, cuyos dirigentes no se pronunciaron hasta el momento

Marco Antonio Chuquimia

 

Evo Morles, expresidente de Bolivia
Evo Morles, expresidente de Bolivia

 



Fuente: El Deber

Hay 14 partidos registrados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cualquiera de ellos puede inscribir candidatos en las elecciones generales. La tarde de este viernes, el expresidente, Evo Morales, informó que ya cerraron acuerdo para que les presten una sigla -aunque no reveló el nombre- e inscribirse como candidato. No obstante, de los 14 partidos solo uno puede ofrecer la sigla, porque los demás ya dieron su versión sobre el caso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Soy firme en señalar que Evo Morales está inhabilitado; puede inscribirse como cualquier ciudadano; pero en materia electoral, una cosa es inscripción de candidatos y otra la potestad que tiene el Tribunal Supremo Electoral para definir una lista de inhabilitados y habilitados”, precisó el analista Paul Antonio Coca.

Hasta el momento, la única posibilidad que le queda al evismo es el Frente Para la Victoria (FPV), cuya dirigencia no hizo conocer una posición oficial. El exvocero de Evo Morales, Alex Contreras, dijo que todo hace ver que será este partido que cobije la candidatura de Morales.

Los 14 partidos registrados son: el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que ya se sumó al denominado ‘bloque de unidad’; Acción Democrática Nacionalista (ADN), cuyo jefe descartó cualquier posibilidad de ofrecer la sigla a Morales; Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que ya acordó con Tuto Quiroga para respaldar su candidatura.

Le siguen: el Movimiento al Socialismo (MAS), que propone la reelección de Luis Arce; Unidad Nacional (UN), que ya postula a Samuel Doria Medina; Movimiento Demócrata Social (Demócratas), cuyo jefe, el ex gobernador Rubén Costas, se integró al ‘bloque de unidad’; el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que definió ir solo; cierra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), del exministro Félix Patzi, que ofreció su sigla a Andrónico, no a Evo Morales.

Por otro lado, están Nueva Generación Patriótica (NGP), Autonomía para Bolivia (APB-Súmate). dos partidos nuevos en el espectro político. El primero dijo que presentarán su propio candidato, mientras que el segundo es del alcalde cochabambino, Manfred Reyes Villa, que es otro candidato.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue aliado de ADN durante muchos años y su jefe, Oscar Trujillo, descartó cualquier ofrecimiento a Morales.

Unidad Cívica Solidaridad (UCS), que tiene como líder al alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no apoyó a ninguno, aún; pero es un fuerte aliado del Gobierno en el Legislativo.

Coca explicó que para inscribir una alianza con base en agrupaciones ciudadanas, la ley manda a que sean nueve, una por departamento, tal como sucedió en 2019, cuando se unieron nueve agrupaciones y formaron “Alianza Bolivia Unida”. Pero recordó que en este momento el departamento que no tiene una agrupación departamental es preciosamente Cochabamba, por tanto, esa posibilidad también queda descartada.

Fuente: El Deber


×