La viceministra también indicó que se indaga la denuncia en contra del exgeneral Zúñiga, quien lideró la toma de la plaza Murillo en junio del pasado año, y ahora guarda detención preventiva en el penal de El Abra, en Cochabamba.
Fuente: Visión 360
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, informó este sábado que ya se remitió al Ministerio Público toda la información relacionada con la denuncia contra el exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, entre tanto, aún se investiga el caso del titular de Educación, Omar Veliz, y del exgeneral Juan José Zúñiga.
Ríos brindó esta información en el Día de Lucha Contra la Corrupción, que se recuerda cada 8 de febrero. La fecha fue instituida en 2011 mediante el Decreto Supremo 0785, aprobado para fortalecer el compromiso presidencial de cero tolerancia a la corrupción.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Viceministra indicó que en el caso Lisperguer, quien es acusado por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada, ya se envió toda la información a la Fiscalía que es “probatoria”; sin embargo, debe ser judicializada y esa tarea le corresponde al Ministerio Público.
También indicó que se solicitó que la exautoridad declare en la ciudad de La Paz, aunque él pidió hacerlo en Cochabamba donde radica.
Ayer, el coordinador de la Fiscalía de La Paz, Israel Rojas, señaló que se está citando a alrededor de 50 personas en este caso, para que testifiquen sobre los hechos que se indagan.
La autoridad manifestó que en el caso de las denuncias contra Veliz estas llegaron a su despacho, pero antes de enviarlas a la Fiscalía se debe efectuar una investigación documentada, proceso que aún está en desarrollo.
De acuerdo con la denuncia que se conoció contra el ministro de Educación, es acusado por nepotismo, uso indebido de bienes públicos, uso indebido de recursos económicos, tráfico de ítems y cargas horarias. No obstante, la autoridad negó esos hechos.
En el marco de los casos de corrupción, la Viceministra también indicó que la Fiscalía también indaga la denuncia en contra del exgeneral Zúñiga, quien lideró la toma de la plaza Murillo, en junio del pasado año, y ahora guarda detención preventiva en el penal de El Abra, en Cochabamba.
Zúñiga fue acusado por desviar 2,7 millones de bolivianos del bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad, el delito es peculado.
Fuente: Visión 360