La ONU celebró el logro como “un nuevo y más brillante capítulo” para un país sumido en una profunda crisis política y económica. La reconstrucción es una de las principales promesas.
Fuente: www.dw.com
Tras más de dos años con un gobierno en funciones por los desacuerdos entre las fuerzas políticas y varias semanas de consultas entre distintos sectores, Líbano formó este sábado (08.02.2025) un nuevo Ejecutivo encabezado por el primer ministro, Nawaf Salam, que prometió reformas en el plano económico y reconstruir un país devastado por la guerra del año pasado entre Hezbolá e Israel.
El tan esperado anuncio fue emitido por el presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien firmó a primera hora de la tarde un decreto para la formación del Gobierno. Las largas negociaciones comenzaron luego de que Salam, un magistrado de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), lograra el apoyo de varias fuerzas políticas para llegar al cargo de primer ministro y se le encargara repartir las carteras de su gabinete.
Finalmente, el nuevo Gobierno está compuesto por 24 ministerios repartidos entre las formaciones cristianas, musulmanas chiitas y sunitas del país, mientras que tan solo cinco mujeres están a cargo de departamentos en este Ejecutivo, formado apenas diez días antes del vencimiento de la extensión del alto el fuego con Israel.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Enormes desafíos
El acuerdo fue ampliamente celebrado por la misión de la ONU en el Líbano, que dijo que este paso abre «un nuevo y más brillante capítulo» en el país, así como por las embajadas de Francia y Estados Unidos, cuyos gobiernos componen el mecanismo de implementación del alto el fuego con Israel y ejercen gran influencia. El ministerio de Exteriores de Egipto también se unió a la ola de felicitaciones, mientras que el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, deseó éxito a Salam.
Poco después del anuncio de la formación de Gobierno, Salam afirmó desde el palacio de Baabda que la retirada de las tropas de Israel del Líbano y la reconstrucción del país tras la guerra son «una obligación y no una promesa» de su gabinete. Agregó que espera liderar «un gobierno de reformas» y prometió restaurar la confianza de la comunidad internacional, tras años de crisis económica atribuida a la corrupción.
En el frente económico debe entablar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y organizar la celebración de elecciones parlamentarias el próximo año.
DZC (EFE, AFP)
Fuente: www.dw.com