Experto advierte que rentabilidad de contratos con Uranium y CBC se basa en precios hipotéticos del litio


«El problema de la rentabilidad es de YLB: las empresas rusa y china se llevarán toda la producción y ganarán, sea cual fuere el precio del Li2CO3», resaltó Zaratti.

imagen aleatoria
Foto: Ahora el Pueblo

Fuente: ANF

 



Francesco Zaratti, experto en energía e hidrocarburos, advirtió que los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC justifican la rentabilidad de los proyectos con precios muy altos e hipotéticos que el litio podría adquirir en el futuro.

“Los egresos del proyecto están determinados por las inversiones de cada empresa y los costos de operación, de modo que, para justificar la rentabilidad de esos contratos, a las autoridades del sector no les ha quedado más que sobredimensionar los ingresos que reportaría la venta del Carbonato de Litio (Li2CO3) producido en las plantas”, explicó Zaratti.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los contratos que se pretenden aprobar en la Asamblea Legislativa argumentan que los proyectos se sostendrán con las ventas del litio a precio internacional. Para justificar la rentabilidad, YLB estimó un precio de 30.000 dólares por tonelada, cuando actualmente en el Mercado de Metales de Shanghái, que es el acordado para liquidar las ventas, no llega a 10.000 dólares.

“Consecuentemente, las plantas resultan antieconómicas e insostenibles. YLB contra argumenta que las proyecciones del precio del Li2CO3 a futuro son alentadoras y que los supuestos del Anexo Financiero de los contratos son correctos”, cuestionó.

El experto resaltó que las expectativas de YLB sobre un posible incremento del precio internacional del litio no consideran muchos factores que actualmente están haciendo que ese recurso tienda a devaluarse.

Con el ingreso de Bolivia al mercado mundial del litio, la oferta subirá, lo que naturalmente provocará una disminución del precio internacional, si es que la demanda no crece al mismo ritmo. Además, cada vez se anuncian descubrimientos de más yacimientos de litio en países como Estados Unidos y China.

Paralelamente, la ciencia sigue investigando más energías alternativas. Lo que podría poner en riesgo la era del litio si llega una tecnología mucho más eficiente y económica.

“Por lo expuesto, nada permite vislumbrar hoy que el precio del Li2CO3 llegará en los próximos 10 años a valores superiores a los 20.000 $/t, con lo cual los supuestos financieros de los contratos del litio se reducen a buenas intenciones para justificar la entrada de Bolivia en forma tardía y apurada al negocio del litio. En fin, el problema de la rentabilidad es de YLB: las empresas rusa y china se llevarán toda la producción y ganarán, sea cual fuere el precio del Li2CO3”, resaltó Zaratti.

El analista subrayó que “nadie tiene la bola de cristal” para adivinar la evolución del precio del litio en los siguientes seis o más años, cuando las plantas en su primera fase con suerte empezarán a producir; por ello, pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional analizar en conciencia si es conveniente aprobar esos contratos.

//FPF//


×