Organizaciones sociales y movimientos campesinos critican la propuesta y exigen mantener los programas sociales y bonos
Fuente: El País.bo
Asambleístas departamentales, instituciones y sectores afines a la gobernación de Tarija plantearon al ejecutivo dejar de financiar al menos 12 competencias nacionales que se traducen en proyectos, bonos y programas sociales. De acuerdo a su argumento, el gobierno nacional debería financiar con sus recursos y no obligar a asumirlo a los gobiernos departamentales tras la “drástica reducción de ingresos por concepto de regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)” en esta gestión y en las anteriores.
El asambleísta de Cercado, Mauricio Lea Plaza, explicó que la Gobernación mediante leyes nacionales está siendo obligada a financiar con recursos departamentales del IDH y regalías al Estado al menos unas 12 obligaciones, como ser el Fondo de Fomento para la Educación Cívico Patriótica, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Bono de vacunación y escalafón al mérito y prediarios Régimen Penitenciario del penal de Morros Blancos, entre otros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, la gobernación cada gestión debe destinar recursos económicos para la Oficina Técnica Nacional Pilcomayo Bermejo (OTN-PB), título de bachiller, servicios civiles, Servicio Departamental de Riego (SEDERI), Casa de la Cultura, Observatorio Santa Ana, Museo Paleontológico Nacional, Centro de Rehabilitación y Capacitación para Ciegos (SERECCI), entre otros programas que significa un presupuesto anual de unos 65 millones de bolivianos a restar de los escuálidos presupuestos departamentales.
Diálogo truncado
Las gobernaciones de los nueve departamentos a finales del año 2024 en una reunión del Consejo Nacional de Autonomías, plantearon al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas revisar el financiamiento de cada una de estas competencias para liberar de responsabilidades a los gobiernos departamentales, sin embargo, hasta la fecha no existe ningún resultado sobre las demandas planteadas según indicó el gobernador de Tarija, Oscar Montes.
La autoridad departamental asegura que es necesario trabajar en una conciliación de cuentas con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que permitan a las gobernaciones dejar de financiar competencias del Gobierno Nacional que fueron asumidas por ex autoridades de la gobernación en tiempos de bonanza económica, sin embargo, ahora los ingresos disminuyeron considerablemente para las regiones.
Entre tanto los representantes de organizaciones sociales y campesinos afines al Gobierno Nacional en el departamento de Tarija, rechazan la propuesta de las autoridades departamentales de dejar de financiar programas, bonos y proyectos en contraparte con el nivel central, porque aseguran que los ingresos de la gobernación se quedan en beneficio de la población de Tarija, sostuvo el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Francisco Gutiérrez.
Fuente: El País.bo