El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se pronunció en sus redes sociales al respecto del voto universal, un tema que fue abordado en un programa de streaming con polémicas opiniones en contra.
Rechazo y alarma. El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se pronunció este domingo mediante sus redes sociales sobre la reproducción de discursos de “discriminación y racismo” en redes sociales. La manifestación ocurrió poco después de conocerse polémicos dichos del conductor Mario del Alcazar, quien expresó, en un programa de streaming, que la crisis del país se debe a la habilitación al derecho al sufragio de toda la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En el Bicentenario de #Bolivia, resulta inadmisible que contenidos difundidos en redes sociales menosprecien la importancia del voto universal, un derecho fundamental que ha fortalecido la democracia tanto en Bolivia como en el mundo”, publicó Callisaya en su cuenta de X.
Esta semana se hicieron virales en redes sociales unas declaraciones del conductor, que también figuró en televisión, en un programa de streaming. En éste, compartió, que la crisis del país se debe a que el expresidente Víctor Paz Estenssoro habilitó el voto universal.
“Los analfabetos, campesinos, personas sin preparación no votaban. Qué hizo este tipo (en referencia a Paz Estenssoro) por populista hizo el voto universal, cosa que ahora nos estamos jodiendo por culpa de una decisión de hace 70 años”, afirmó el streamer.
DICHOS
La opinión generó una suerte de apoyo de otro de los presentes en el programa; también conductor y conocido en el mundo televisivo, Carlos Marquina, quien respondió a esto: “Por lo menos un cursito previo, un certificadito, ok; pasa el cursito (y es) apto para votar y le dan (a la persona) algo así cosa que sepa por quién está votando”.
El video de ese momento en el programa tiene ya miles de reproducciones en redes sociales. De momento, ninguno de los involucrados se ha pronunciado al respecto; empero, sí lo hizo el Defensor del Pueblo, quien recordó la importancia del acceso al voto de toda la población.
“Es alarmante que algunas opiniones reproduzcan discursos de #racismo y #discriminación al cuestionar el acceso al voto de sectores poblacionales antes excluidos, demostrando un profundo desconocimiento de los #DerechosHumanos. La Ley 045, que garantiza la igualdad y prohíbe la discriminación, debe ser aplicada para combatir este tipo de mensajes”, concluye el mensaje de la autoridad.
El voto universal fue establecido en 1952 en el país, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro. Gracias a esta normativa, el total de la población boliviana tiene derecho a elegir a sus gobernantes.