Terapia con infigratinib oral en niños con acondroplasia


 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

RESUMEN

La acondroplasia es una afección esquelética genética que provoca una estatura desproporcionadamente baja y complicaciones médicas a lo largo de la vida. Infigratinib es un inhibidor selectivo del FGFR1-3 biodisponible por vía oral Inhibidor de la tirosina quinasa en desarrollo para la acondroplasia.

MÉTODOS

En este estudio de fase 2 de búsqueda de dosis, Savarirayan, et.al.,[NEJMDOI: 10.1056/NEJMoa2411790] evaluaron la seguridad y eficacia del infigratinib oral en niños con acondroplasia de entre 3 y 11 años. Se inscribieron un total de 72 niños en cinco cohortes secuenciales para recibir infigratinib diariamente en dosis de 0,016 mg por kilogramo de peso corporal (cohorte 1), 0,032 mg por kilogramo (cohorte 2), 0,064 mg por kilogramo (cohorte 3), 0,128 mg por kilogramo (cohorte 4) y 0,25 mg por kilogramo (cohorte 5) durante 6 meses, seguido de 12 meses de tratamiento ampliado en el que la dosis en las cohortes 1 y 2 podría aumentarse al siguiente nivel ascendente en los meses 6 y 12. El resultado principal de seguridad fue la incidencia de eventos adversos que llevaron a una disminución de la dosis o la interrupción del tratamiento con infigratinib. El resultado principal de eficacia fue el cambio con respecto al valor inicial en la velocidad de crecimiento anualizada.

RESULTADOS

Durante el tratamiento, todos los niños tuvieron al menos un evento adverso , la mayoría de los cuales fueron de gravedad leve o moderada; ninguno resultó en la interrupción del tratamiento. En la cohorte 5, se observó un aumento de la velocidad de crecimiento anualizada, que persistió durante todo el estudio, con un cambio medio desde el inicio a los 18 meses de 2,50 cm por año (intervalo de confianza [IC] del 95 %, 1,22 a 3,79; P = 0,001). 0,001). El cambio medio desde el inicio en la puntuación z de la altura fue de 0,54 (IC del 95 %, 0,35 a 0,72) en relación con una población de referencia con acondroplasia no tratada a los 18 meses; el cambio medio desde el inicio en la relación entre los segmentos corporales superior e inferior fue de -0,12 (IC del 95 %, -0,18 a -0,06).

CONCLUSIONES

La administración de infigratinib oral no produjo ninguna señal de seguridad importante aparente y aumentó la velocidad de crecimiento anualizada y la puntuación z y disminuyó la relación entre los segmentos corporales superior e inferior en 18 meses de tratamiento en la cohorte 5(0.25 mg x kg ).


×