El nuevo gerente de la estatal boliviana, Mario Borda, explicó que adquirir nuevos aviones demoraría un proceso de hasta cinco años.
Un avión de la estatal BoA. Foto: Archivo
Mario Borda, nuevo gerente de Boliviana de Aviación (BoA), reveló que la empresa tiene en operación solo 14 aeronaves, lo que representa una reducción respecto de los 24 aviones con los que contaba la estatal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Con 14 aviones en operación de 20 o 24 aviones que tenía BoA, es una disminución grande”, afirmó en el programa No Mentirás.
Lea también: BoA anuncia vuelos diarios nocturnos a EEUU y analiza un ajuste en la ruta hacia La Habana
Aeronaves
De acuerdo con la información que proporcionó BoA al senador Fernando Vaca, hasta abril de 2024 contaba con 23 aeronaves para realizar sus operaciones, solo una de su propiedad, el resto de alquiler. Además, el 65% del total tienen más de 20 años de antigüedad.
Borda no brindó mayores detalles sobre los motivos detrás de la reducción de los aviones, pero arguyó que algunos ya no podían operar debido a que se encontraban en constante mantenimiento, sin uso.
Antes de su salida, el exgerente de BoA, Ronald Casso, reconoció que, de las 23 aeronaves de la estatal, al menos cinco debían ser renovadas y el proceso para adquirir nuevos aviones ya se encontraba en curso.
Comprar aviones
En ese sentido, Borda explicó que adquirir nuevas aeronaves es un proceso mucho más complicado, debido a que no existe mucha oferta en el mercado, por lo que podría demorar hasta cinco años traer una nueva flota al país.
“No podemos comprar aviones. Las fábricas no tienen, están retrasadas en su producción. En cinco años no podríamos recibir un avión. Necesitamos ahora hacer una licitación, comprar los aviones, para en cinco años recibirlos”, señaló el nuevo gerente.
Dijo que los 14 aviones con los que cuenta ahora BoA son de las empresas Boeing y Airbus, pero que éstas tienen una alta demanda de aeronaves que entregar a otras aerolíneas, lo que dificulta el proceso de adquisición.
Por ello, la empresa estatal apunta a modificar sus itinerarios para que las pocas aeronaves disponibles puedan operar al 100% de su capacidad y en horarios más eficientes.