Actualmente, se contempla un 3% de regalía para Potosí y el Comité cívico califica esto como una miseria, sumándose así al rechazo que hay en torno a los contratos que están en la agenda estatal.
Fuente: Unitel
El gerente de Proyectos y Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Alfonso Pérez, señaló este martes que la entidad estatal no tiene competencia en torno a las regalías que recibirá Potosí por la explotación del litio, un tema sensible que ha generado protestas por parte de diferentes sectores potosinos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“YLB no tiene competencia sobre el nivel establecido de regalías”, sostuvo el ejecutivo en entrevista con UNITEL, al referir que en la normativa vigente está establecido un porcentaje del 3% y los contratos que el Estado tiene en agenda están enmarcados en este ámbito.
Desde el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), el presidente Alberto Pérez señaló que el 3% de regalías “es una miseria” y que, antes de aprobarse los contratos para explotar el litio en el salar de Uyuni, se debería aprobar una ley específica para ese recurso, tema que ya fue abordado en gestiones pasadas por los sectores potosinos, pero que quedó “durmiendo” en la Cámara de Diputados.
“Esa ley (anteproyecto de ley) ha sido consensuada, esa es la que tiene que aprobarse. Hay una ley de Hidrocarburos, otra de minería, también tiene que existir una de litio”, enfatizó el dirigente de Comcipo.
Al respecto, el ejecutivo de YLB señaló que si se lograra consolidar una ley de litio y establecer un nuevo nivel de regalías, ahí se puede abordar entrar a la revisión de esos nuevos niveles que en la actualidad están en un 3%.
“La normativa vigente que viene desde la Gerencia nacional de Recursos Evaporíticos de Comibol, establece para el carbonato de litio un 3%. Si se logra ensamblar una ley de litio y se modifica este nivel de regalías, el contrato adoptaría esa normativa aplicable inmediatamente”, expresó Pérez.
No obstante, el funcionario consideró que una ley no debería ser un prerrequisito para el avance del proyecto del litio, ya que una vez que se aprueben los contratos se tienen que entrar a nuevas fases de ingeniería al detalles, donde el paso inicial es la elaboración de estudios para pasar a etapas de viabilidad y factibilidad.