El resguardo y las vigilias permanentes de parte de sus bases se intensifica en diferentes puntos del Chapare y particularmente en la localidad de Lauca Ñ, donde vive el expresidente de Bolivia
A cuatro meses de haberse emitido la orden de captura contra Evo Morales y a casi un mes de que la Policía la recibiera, en el marco de una investigación por trata de personas, el resguardo y las vigilias permanentes de parte de sus bases se intensifica en diferentes puntos del Chapare y particularmente en la localidad de Lauca Ñ, donde vive el expresidente.
El secretario ejecutivo de la Federación Yungas del trópico de Cochabamba, David Veizaga, dijo a Los Tiempos que la integridad de Evo Morales está “estrictamente resguardada” por la población.
“El Estado no garantiza el estado de derecho y la seguridad de los ciudadanos. Entonces no queda otro mecanismo que organizarse el pueblo, y darse sus propias garantías y cuidar a sus representantes y líderes y, en este caso, a nuestro hermano Evo”, sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Empuñando palos y escudos artesanales, delegaciones del trópico y de varios puntos del país han manifestado en varias ocasiones que no permitirán la aprehensión de Morales.
Veizaga agregó que por estrategia no se revelan otros mecanismos de vigilancia y protección, pero que se “está en constante coordinación y vigilia”.
Para el abogado y constitucionalista William Herrera Añez, una de las atribuciones del Ejecutivo es dar cumplimiento a la resolución que emita la justicia.
Consultado sobre si la asistencia de Evo para inscribir su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sería la oportunidad para aprehenderlo, Herrera advirtió que no es necesario que Morales esté presente físicamente. “Puede hacerlo a través de un apoderado, o representante legal, no es un acto personal”, puntualizó.
Por su parte el abogado penalista, Marco Quiroga, asegura que la orden de aprehensión deberá ser ejecutada en cualquier parte del país, “para que sea trasladado y presentado ante el juez instructor de la causa”.
Orden de operaciones
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseguró que ya está lista la “orden de operaciones” para ejecutar la aprehensión de Evo Morales, sin embargo, se espera el “momento y lugar preciso” para ejecutarla.
“Estamos esperando a que salga de la región del trópico. Nuevamente nosotros manifestamos que este señor está buscando convulsionar el país, él está buscando luto enfrentamientos”, dijo Del Castillo.
Evitarán que otra gente salga herida
Desde el mes pasado el Gobierno de Luis Arce es blanco de críticas por no ejecutar la captura de Evo Morales. Desde el oficialismo se respondió que esa acción sería planificada, con el fin de evitar que su personal sea agredido o generar un enfrentamiento con los grupos de diferentes sectores sociales y procedentes de distintos departamentos, que se turnan para montar cercos de vigilancia.
Los grupos, algunos portando palos, ondas o chicotes, van llegando y rotando en el municipio de Villa Tunari.