YLB dice no tener competencia sobre regalías, aunque se aplicará la Ley de Minería 535


Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que no tiene competencia sobre las regalías que recibirá Potosí por la explotación del litio; sin embargo, el contrato con Hong Kong CBC se encuentra en el marco de la Ley de Minería 535 en el que se establece un 3% de alícuota por los recursos evaporíticos
imagen aleatoria
Producción de carbonato de litio. Foto: Internet

 

Fuente: ANF

La Paz. – Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que no tiene competencia sobre las regalías que recibirá Potosí por la explotación del litio; sin embargo, el contrato con Hong Kong CBC se encuentra en el marco de la Ley de Minería 535 en el que se establece un 3% de alícuota por los recursos evaporíticos.



“Yacimientos de litio no tiene competencia sobre el nivel establecido de regalías, hay una normativa aplicable que existe en este momento que define ese 3 por ciento, pero los contratos están preparados para cumplir la normativa vigente”, afirmó el gerente de Proyectos y Contratos de YLB, Alfonso Pérez.

De acuerdo con el informe económico PRE-GAF-0028-INF/24 para la aprobación legislativa del contrato de servicios para la producción de carbonato de litio, entre YLB y la empresa Hong Kong CBC, señala que “los costos de las regalías serán cubiertos por los ingresos del proyecto y se asume una tasa del 3%, conforme normativa vigente”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al respecto, el gobernador de Potosí, Marco Copa, dijo que no están de acuerdo con la regalía del 3% y consideró que se debe incrementar ese porcentaje, tomando en cuenta que es hora de que el departamento sea tratado de manera preferente.

Pérez señaló que en caso de que apruebe la ley de recursos evaporíticos o de litio se analizará la aplicación de un nuevo margen de regalías para esa región.

“La normativa vigente, que viene desde la Gerencia nacional de Recursos Evaporíticos de Comibol, establecía para el carbonato de litio un 3%. Si se logra ensamblar una ley de litio y se modifica este nivel de regalías, el contrato adoptaría esa normativa aplicable inmediatamente”, señaló.

Consideró que no es necesario que la Ley de Recursos evaporíticos se apruebe de manera inicial y luego los contratos, ya que existe tiempo, al menos un año y medio, para la construcción de la planta, en el que se pueden considerar esos aspectos.

“Hacerlo un prerrequisito dentro del avance del proyecto no es necesario, porque una vez que se aprueben los contratos inicia una etapa de ingeniería a detalle de un año, a un año y medio, y otra etapa de construcción; en ese tiempo se puede ir cerrando el modelo e ir avanzado en esas cuestionantes que existen”, manifestó.

Sin embargo, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Guillermo Benavidez recordó que el inciso C de la cláusula 24 del contrato establece que una de las causales para la extinción del convenio es el cambio en la norma y el tema impositivo. Incluso, YLB deberá devolver el monto total de la inversión a la empresa china CBC.

Por tanto, no se podrá aplicar la nueva normativa por esa disposición, lo cual solo afectará al Estado boliviano y no así a la empresa china.

Observaciones 

Por otra parte, el legislador advirtió que existe una mezcla de dos formas contractuales, primero se usan parámetros de un contrato petrolero y, por otra parte, se usa la Ley de Minería 535 para realizar los cálculos sobre las regalías que recibirá Potosí, específicamente el artículo 227, donde señala que la alícuota por la explotación de carbonato de litio será del 3%.

“En este contrato se están mezclando dos formas contractuales. Una, la forma del contrato petrolero donde señala que las empresas que perforaban y encontraban un pozo ya no era de su propiedad, sino era del Estado. También utilizan la Ley Minera 535 que establece la regalía y una categorización del 3 por ciento”, precisó.

También observó que ese porcentaje no lo pagará la empresa, sino que lo hará el Estado; por lo tanto, no se estaría aplicando de forma correcta la norma minera. Benavidez consideró que ese elemento muestra un favorecimiento a la firma china.

/EUA//smr


×