El funcionario fue interceptado por sujetos desconocidos que abrieron fuego contra la camioneta en la que se desplazaba. Su cuerpo sin vida fue encontrado dentro del vehículo, con múltiples impactos de bala.
IMÁGENES SENSIBLES
Fuente: infobae.com
René Zamora, teniente político del municipio de Olmedo, en la provincia de Manabí, en Ecuador, fue asesinado la noche de este miércoles cuando sujetos armados lo atacaron a tiros mientras conducía su vehículo por una zona rural.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ataque ocurrió alrededor de las 18:00, hora local, cuando Zamora se trasladaba en su camioneta. Según medios locales, fue interceptado por sicarios que lo acribillaron a disparos, dejando su cuerpo sin vida dentro del vehículo. Algunos videos compartidos en redes sociales muestran la escena del crimen.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para recopilar indicios que permitan ubicar a los responsables del atentado, mientras que el cadáver de Zamora fue trasladado al centro forense de Manta.
René Zamora había sido candidato a la alcaldía de Olmedo en 2019, aunque no resultó electo. Tras su asesinato, la Gobernación de Manabí emitió un comunicado en el que expresó sus “notas de pesar y sinceras condolencias a familiares, amigos y seres queridos” del funcionario, un mensaje al que también se sumó la Alcaldía de Olmedo.
Comunicado de la Gobernación de Manabí tras el asesinato de René Zamora
El asesinato de Zamora ocurre un mes después del crimen de Éber Ponce Rosero, el alcalde de Arenillas, quien fue baleado el 11 de enero de 2025 cuando su vehículo fue interceptado por un sicario en motocicleta.
El atacante disparó con un fusil contra el automóvil en el que Ponce Rosero transportaba a una mujer y a su hijo de 6 años. Gravemente herido, el alcalde murió horas después en un centro de salud.
Este asesinato se enmarca en un contexto de creciente violencia en Ecuador, donde alcaldes, funcionarios municipales, fiscales y empleados del sistema penitenciario han sido víctimas de atentados perpetrados por organizaciones criminales.
René Zamora
En el año 2023 Ecuador fue el país con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar en enero de 2024 un “conflicto armado interno” contra las bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
El país se encuentra bajo una serie de estados de excepción y el gobierno militarizó las cárceles, que hasta hace poco estaban controladas por estructuras criminales.
El ejecutivo catalogó a estos grupos como “organizaciones terroristas”, en un intento por frenar la escalada de violencia.
Daniel Noboa declaró en enero de 2024 un “conflicto armado interno” contra las bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal (REUTERS/Karen Toro)
En los últimos dos años, Ecuador fue testigo del asesinato de varios alcaldes en ataques similares.
En julio de 2023, Agustín Intriago, alcalde de Manta, fue acribillado por desconocidos. En marzo de 2024, la alcaldesa de San Vicente, Brigitte García, fue asesinada a tiros junto a su director de comunicación.
Un mes después, en abril de 2024, José Sánchez, alcalde de Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, fue también víctima de un atentado. Más recientemente, el alcalde de Portovelo, en la provincia de El Oro, Jorge Maldonado, también fue asesinado.
La violencia que afecta a Ecuador llevó a un recrudecimiento de las medidas de seguridad en el país, con operativos de las Fuerzas Armadas y un endurecimiento de la lucha contra el crimen organizado. A pesar de estos esfuerzos, la ola de asesinatos a funcionarios públicos continúa.