El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, y a toda su familia.
La medida hace parte de la respuesta del Gobierno Trump a la reciente orden de arresto emitida por la CPI contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A pesar de que el tribunal también emitió una orden similar contra el comandante de Hamás, Mohammed Deif, Estados Unidos considera que la acción de la CPI es parcializada y que atenta contra su aliado estratégico en Medio Oriente.
“Estas son acciones ilegítimas y sin fundamento dirigidas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano, Israel”, afirmó la Casa Blanca en un comunicado.
Tensión entre Estados Unidos y la CPI
Las sanciones impuestas por Trump incluyen la prohibición de que Khan y su familia ingresen a Estados Unidos, así como la congelación de cualquier activo que estos posean en el país.
Esta decisión no es nueva por parte de Trump, pues recuerda las medidas tomadas por el expresidente en su primer mandato, cuando sancionó a Fatou Bensouda, antecesora de Khan, por investigar presuntos crímenes de guerra cometidos por soldados estadounidenses en Afganistán.
Los hechos se desencadenaron el viernes pasado, luego de que la CPI condenó de manera contundente las acciones de Israel y aseguró que seguirá con su labor de impartir justicia en el marco del Derecho Internacional Humanitario. “Seguiremos brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo”, expresó el organismo en un comunicado.
El primer ministro israelí y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, fueron acusados por la CPI de crímenes de guerra relacionados con la ofensiva militar en Gaza.