Fuente: ABI
“En el caso Golpe I se presentaron 227 pruebas, 139 testigos y otros testigos audiovisuales en contra de Pumari y Fernando Camacho”, afirmó en una grabación difundida por el Ministerio de Gobierno.
El caso Golpe de Estado I fue denunciado por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty. La Fiscalía investigó delitos de terrorismo, conspiración, seducción de tropas, asociación delictuosa y otros en los hechos de violencia de 2019.
Entre las pruebas están las transferencias bancarias realizadas por Camacho al excomandante de la Fuerza Aérea durante las protestas de noviembre en contra del entonces presidente Evo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También está el registro de la llamada del 10 de noviembre de 2019 entre el intermediario de Fernando Camacho, exmilitar Luis Fernando López Julio, con el entonces comandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kalimán.
“¿Quieren hablar de testigos? Tenemos testigos que confiesan que el señor Camacho estuvo en la plaza Murillo momentos antes de ingresar a la plaza Murillo”, aseguró Del Castillo en la grabación.
Recordó que, por ese mismo proceso, el general Jorge Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB); el almirante Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada; el general Jorge Mendieta, excomandante del Ejército; y el almirante Flavio Gustavo Arce, exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, fueron sentenciados con dos y tres años de prisión.
“Como estas, hay 227 pruebas documentales. Estén seguros que nosotros sí vamos a trabajar para hacer justicia con las víctimas de la gestión 2019. Es un compromiso que tenemos con la historia, con nuestro pueblo boliviano, pero sobre todo con aquellas personas que lucharon por nuestro país, como la gente valerosa y heroica del municipio de El Alto, la gente de Cochabamba o de la zona sur del departamento de La Paz”, afirmó.
Con el registro, Del Castillo respondió al empresario Marcelo Claure, radicado en Estado Unidos, quien cuestionó el proceso contra Camacho, Pumari y la expresidenta de facto Jeanine Áñez.
“Marcelo Claure dijo que el encarcelamiento de Camacho, Pumari y Áñez los mantiene alejados de su familia. Intencionalmente omitió recordar que más de 30 personas fueron asesinadas en El Alto, en Sacaba y en la Zona Sur el 2019, quienes nunca podrán reencontrarse con sus familiares”, cuestionó el ministro.
Acusó al empresario de tratar de “transgredir la memoria del pueblo boliviano” no solo ignorando la “realidad boliviana” sino también defendiendo a “personas que han sido sentenciadas e investigadas por los lamentables hechos ocurridos en la gestión 2019”.
“Esta persona (Claure), con tal de llamar la atención, cualquier rato va a salir a defender a Gonzalo Sánchez de Lozada por las masacres de la gestión 2003”, afirmó al aludir a la masacre de octubre de 2003, donde más de 60 personas fallecieron por impactos de bala durante las protestas en defensa del gas y la exigencia de convocar a una Asamblea Constituyente.
Jfcch/CC