Puso en marcha el sistema digital Jarembae, que permite gestionar y solicitar copias simples, autenticaciones y legalizaciones de documentos de manera digital y con mayor oportunidad.
Fuente: Prensa Aduana Nacional
Cochabamba.- La Aduana Nacional moderniza y facilita el comercio exterior. En 2024, implementó la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), una plataforma digital que centraliza todos los trámites del comercio exterior. También amplió los horarios de atención a 24 horas del día, los siete días de la semana, en los puntos fronterizos con Chile (Tambo Quemado y Pisiga) y con Paraguay (Cañada Oruro).
Para agilizar los procesos, realizó dos Estudios de Tiempos de Despacho en la Aduana Interior Santa Cruz y en la Aduana Frontera Puerto Suárez, para reducir en un 50% los tiempos de trámite. Además, aprobó 87 reglamentos y manuales, 38 para facilitar el comercio exterior y 49 para procedimientos administrativos y operativos institucionales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre otras mejoras, puso en marcha el sistema digital Jarembae, que permite gestionar y solicitar copias simples, autenticaciones y legalizaciones de documentos de manera digital y con mayor oportunidad.
Estos avances fueron presentados por la presidenta de la Aduana Nacional durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, realizada el 13 de febrero en Cochabamba.
Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)
Desde el 30 de septiembre de 2024, la VUCE opera como una plataforma electrónica que permite tramitar documentos para operaciones de comercio exterior de forma totalmente digital. Todas las entidades que emiten certificaciones y autorizaciones previas para importar y exportar deben integrarse a esta plataforma.
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 5211, estas instituciones tienen un plazo de dos años para sumarse al sistema. Mientras que otros países de la región implementaron sus VUCE con costos superiores a 10 millones de dólares, Bolivia la desarrolló con costos mínimos en tecnología y con el aporte de profesionales bolivianos.
Sistema digital Jarembae
La Aduana Nacional enfrentaba altos costos de almacenamiento de documentos físicos y tiempos de espera de hasta 60 días para emitir legalizaciones. Con el sistema Jarembae, ahora las solicitudes se realizan de manera digital desde cualquier dispositivo electrónico y punto del país. Las copias simples, autenticaciones y certificaciones de documentos administrativos y operativos se entregan en un plazo máximo de 10 días.
En 2024, la Aduana aprobó 39 reglamentos, de los cuales 23 regulan los regímenes aduaneros, los destinos especiales, la valoración aduanera, la nomenclatura arancelaria y el origen de mercancías. Entre ellos destacan: Reglamento de Resoluciones Anticipadas de Clasificación Arancelaria y Origen; Reglamento para el Régimen de Viajeros y Control de Divisas; Reglamento para Vehículos de Turismo; Reglamento para la Gestión de Documentos de Embarque, Manifiesto de Carga y Tránsito Aduanero; Reglamento sobre el Llenado de Descripciones Mínimas de Mercancías, entre otros.
Además, la Aduana implementó 48 manuales, de los cuales 33 regulan procedimientos con ajustes a sus sistemas informáticos, como el Manual para la Emisión de Criterio de Clasificación Arancelaria, el Manual del Laboratorio Merceológico y el Manual de Atención en el Centro de Contacto y Plataformas de la Aduana Nacional.
Atención digital y automatización
Para mejorar la atención a los Operadores de Comercio Exterior, la Aduana Nacional habilitó un Chatbot de WhatsApp, que automáticamente responde a consultas frecuentes sobre normativa, operaciones y trámites administrativos. En 2024, este servicio atendió 14.431 consultas, con información inmediata.
La Aduana Nacional continúa trabajando en la modernización y optimización de procesos, alineada con la estrategia de facilitación del comercio exterior impulsada por el presidente Luis Arce.