La Aduana Nacional invirtió Bs 415,9 millones en infraestructura física y tecnológica para agilizar la atención de los operadores de comercio exterior y mejorar las condiciones laborales del personal aduanero en zonas fronterizas y puntos de control contra el contrabando.
Fuente: ABI
«Entre 2021 y 2024, la Aduana Nacional destinó 415,9 millones de bolivianos para mejorar su infraestructura física y tecnológica. En infraestructura física, la inversión alcanzó 265,1 millones de bolivianos”, refiere un boletín institucional.
La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, presentó estos proyectos de inversión en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2024, realizada en Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Solo en 2024, se ejecutaron Ba 62,9 millones para optimizar los espacios de trabajo en beneficio de los exportadores y funcionarios aduaneros.
Mientras la inversión en infraestructura tecnológica llegó a 150,8 millones de bolivianos en cuatro años y en 2024, se destinaron Bs 48,5 millones a la modernización de los sistemas de control y atención.
En 2024 fueron ejecutados seis proyectos de inversión pública, financiados con Bs 48,5 millones del Tesoro General de la Nación en obras de construcción de oficinas, ambientes, viviendas, edificaciones en distintos departamentos, como La Paz, Santa Cruz y Tarija.
Además, se realizaron, con recursos propios, ocho proyectos de mejora institucional por Bs 16,4 millones, para optimizar la operatividad en recintos aduaneros con la construcción de oficinas, galpón de resguardo de activos fijos en el recinto Guaqui, comedor en la Aduana Interior La Paz, cubierta para control de pasajeros en la administración de Frontera Pisiga, entre otros.
Por otro lado, se invirtió en modernización tecnológica. “Se modernizaron los sistemas informáticos relacionados con el control de precintos, recibos de pago y subasta ecológica. También se implementó un entorno de análisis de datos basado en inteligencia artificial, que permite la clasificación de riesgo de los operadores de comercio exterior y la predicción de precios referenciales de vehículos”.
Sch/CC