La frecuencia de los sismos que ha disminuido en los últimos días, pero la evolución de la actividad en las próximas semanas sigue siendo una incógnita.
Fuente: Infobae
La frecuencia de los sismos que han afectado a Santorini y otras islas cercanas ha disminuido en los últimos días, pero la evolución de la actividad sísmica en las próximas semanas sigue siendo incierta, según declaró el jefe del servicio sismológico del gobierno griego.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sismólogo Costas Papazachos, profesor de geofísica en la Universidad de Tesalónica, afirmó a la radio estatal ERT que estos episodios sísmicos siguen su propio curso y no se pueden predecir con precisión.
“Desafortunadamente, por ahora debemos esperar. Estas secuencias sísmicas no terminan rápidamente. Siguen su propio cronograma”, dijo Papazachos el lunes. “Esperemos que esta secuencia en particular nos sorprenda de manera positiva y se resuelva antes de lo esperado”.
El gobierno griego ha declarado el estado de emergencia en Santorini, Ios, Amorgos y Anafi debido a la serie de terremotos submarinos que han sacudido la zona este mes. Los temblores, que en algunos momentos se han sentido cada pocos minutos, han llevado a miles de residentes y trabajadores a trasladarse al territorio continental griego.
Las escuelas en las islas afectadas permanecen cerradas por tercera semana consecutiva, mientras que los servicios de emergencia han desplegado equipos de rescate y generadores eléctricos como parte de las medidas preventivas. Además, el gobierno anunció la instalación de un puerto de emergencia en Santorini para facilitar una posible evacuación a gran escala.