En el tercer encuentro por la democracia, se firmó un documento con 15 puntos que busca “blindar” las elecciones de agosto.
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas. Foto: Oswaldo Aguirre.
El vicepresidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Francisco Vargas, expresó que espera que los acuerdos alcanzados en el encuentro del lunes se puedan cumplir, a diferencia de lo sucedido con los puntos del diálogo anterior.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esperemos que la mayoría de estos 15 puntos se cumpla. Sin embargo, en caso de que no haya acuerdo o viabilidad en la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Órgano Electoral asumirá su competencia como máxima autoridad en materia electoral”, indicó.
Para garantizar el voto en el exterior, se solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de un crédito con Japón, originalmente destinado a la atención del COVID-19. Posteriormente, los fondos se destinarían a las regiones y, finalmente, cubrirían los $7 millones necesarios para la logística electoral.
“En cuanto a la reunión pasada, lamentablemente no hubo viabilidad por parte de la Cámara de Diputados. Es importante señalar esto de manera clara y precisa”, afirmó Vargas, explicando que debido a ello no se pudo llevar a cabo de manera total la elección de las autoridades judiciales.
Respecto a las habilitaciones de candidaturas, Vargas mencionó que “debería ser el Órgano Electoral el encargado”; sin embargo, aclaró que la ley del OEP permite que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) intervenga solo en temas de su jurisdicción, ya que la última instancia en cuestiones electorales corresponde al OEP.
Sobre el pedido de reincorporación de la exvocal Dina Chuquimia, Vargas indicó que “la fortaleza del Tribunal Supremo Electoral está en la Sala Plena” y aseguró que no se pronunciarían sobre este asunto, que involucra al actual vocal Gusto Ávila, designado por el presidente Luis Arce. Ávila denunció que la restitución de Chuquimia pondría en riesgo la institucionalidad del órgano electoral.