Acuerdo multipartidario debe plasmarse en leyes y dinero, dicen analistas


Ven que el principal obstáculo que podría impedir llevar adelante estos acuerdos, es que continúen los autoprorrogados en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

 

Fuente: Los Tiempos
RUDDY ORELLANA V.

Con miras a las elecciones generales de agosto, el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia instó a la Asamblea Legislativa a aprobar al menos cinco leyes sobre respeto del principio de preclusión, crédito, paridad de binomios, debates obligatorios e inclusión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Ley 044 de Juicio de Responsabilidades. (Vea la infografía)



En contacto con Los Tiempos, el abogado, constitucionalista y analista político, William Herrera, señaló que el acuerdo alcanzado en el encuentro es un primer paso pero que necesita materializarse en leyes que tienen que ser aprobadas y “el presupuesto tiene que estar en la mesa, otorgado por el Ejecutivo”, apuntó.

Herrera, enfatizó en que el principal obstáculo que podría impedir llevar adelante estos acuerdos, es que continúen los autoprorrogados en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).  “Los autoprorrogados están para boicotear las elecciones generales. Ojalá me equivoque, pero hasta ahora esa es mi percepción”, concluyó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte el también constitucionalista  Israel Quino declaró a Urgente.bo, que la Cumbre del TSE no garantiza aún la realización de las elecciones nacionales previstas para el 17 de agosto.

“No hay certeza jurídica real. Aunque se haya declarado el resguardo y respeto al principio de preclusión, basta con un amparo constitucional, un ‘amparazo’, para suspender o incluso volver a convocar elecciones generales parciales. Esto ocurre porque un grupo de ciudadanos autoprorrogados sigue en funciones. Mientras ellos continúen, no hay seguridad”, advirtió.

Entre tanto, el analista político Daniel Valverde, se mostró cauteloso en temas como la paridad y alternancia, el TREP, presupuesto y  la aprobación de nuevas leyes. “Son 15 puntos, algunos serán complicados de cumplirse, como  ese del binomio presidente y vicepresidente, que dicen que harán aprobar una ley, veremos”, puntualizó.


×