En Bolivia circulan nueve millones de billetes falsificados


Control. Representa el 0,015% de todo el circulante nacional. Los billetes ingresan principalmente desde el vecino Perú.

Circulan nueve millones de billetes falsificados

En todo el país.



imageEL DÍA, Santa Cruz

Ref. Fotografia: Falsos. El experto mostró varios billetes falsos y los métodos para poder identificarlos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En todo el país circulan alrededor de 9 millones de unidades de billetes falsificados. Se ha identificado al vecino Perú como principal país de origen de donde salen estos productos ilícitos. Es por ello que expertos están realizando cursos y seminarios dirigidos a la ciudadanía para que identifiquen estos billetes falsificados.

Hay que verificar el billete. Alfredo Saavedra, perito en detección de billetes falsificados y documentología de la Policía Nacional, informó que los unidades falsificadas circulan en todas las esferas de la economía boliviana, desde un mercado popular hasta un cajero automático de una entidad bancaria y en todos los cortes; Bs 10, 20 ,50, 100 y 200. Es por ello que según los datos que maneja la institución  alrededor de 9 millones de billetes están circulando actualmente en todo el país, es decir 0,015% de todo el circulante.

«De acuerdo a los informes de Interpol, Perú es el país que más falsifica billetes de todo el mundo. Solo como ejemplo, hace dos semanas se realizó un operativo en la localidad de Camargo en el departamento de Tarija, donde se detuvo a una persona en una vagoneta en posesión de $us 11.000», comentó Saavedra.

Según el experto la tinta y el papel de los billetes falsos son de baja calidad y muy vulnerables, por lo que uno de los métodos para identificarlo, es colocarle agua encima, para que inmediatamente la tinta se escurra. En otros casos también se ha detectado que un lado del billete es real mientras que el otro es falso.

En este marco, hace una semana, María Soraida, docente de la universidad Católica, retiró $us 600 de una sucursal de una entidad bancaria ubicada en la avenida Irala, posteriormente depositó el dinero en el Banco Unión, pero detectaron que $us 100 del monto era falso, por lo que el billete fue retenido. La afectada realizó la denuncia a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y espera que el 3 de julio le den una respuesta.

«Yo entiendo que uno puede desconfiar de una persona en la calle, pero no de una entidad bancaria. Entonces uno confía y no piensa que va retirar dinero falso del banco», dijo Soraida.

Este lunes y martes

Experto ofrecerá charlas sobre seguridad bancaria

Cursos. El perito en detección de billetes falsos y documentología, Alfredo Saavedra, realizará este lunes 30 de junio y martes 1 de julio en el Comando Policial de Santa Cruz de la Sierra, diversos cursos en seguridad bancaria, relacionado con las fallas que tienen los cajeros automáticos en el país, además del movimiento en circuito cerrado y claves de accesos en bóvedas de alta  seguridad de entidades financieras.

«Estamos realizando constantemente cursos de seguridad, para que la gente pueda informarse en estos aspectos que a veces escapa a sus manos», dijo. / MCV.