[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1406280730.mp4]
Entrevista al ex ministro de Gobierno, Saúl Lara. “tres agrupaciones fueron las que abandonamos el frente amplio, que fundamos el 9 de septiembre del 2013. Yo represento Alejo Calatayd de Cochabamba, Loyola Guzmán y José Antonio Quiroga, pertenecen al foro de ciudadanía democrática de La Paz. País socialista de Chuquisaca, también abandonó el Frente Amplio. Hemos tomado esa decisión con mucha pena, porque cuando fundamos el F.A tomamos la decisión de ofrecerle al país una alternativa democrática, distinta unitaria. Cuando Unidad Nacional inscribió ante el TSE la sigla Unidad Demócrata, no apareció El Frente Amplio, ni quienes fundamos este proyecto. Estaban privilegiando a un acuerdo meramente electoral. Cuando fundamos el FA quisimos una alternativa distinta que trascienda las elecciones de octubre y también para las municipales y de Gobernador”.
“Una de las condiciones planteadas por los Demócratas era el veto al Frente Amplio, o a las personalidades particularmente cruceñas de este frente. Este acuerdo es enteramente electoral. Se privilegió lo electoral antes de ofrecerle un proyecto de más largo aliento. Samuel será el que responda por haber privilegiado lo electoral y no así la directiva del Frente Amplio. El Frente Amplio estaba en proceso de construcción de su propia personería jurídica. Nos sentimos decepcionados por la actitud de Samuel. Votaré por el si es que no hay otra opción. Votaré por el proyecto, no por las personas”. Rubén Costas es un líder regional importante, pero representa a los sectores más conservadores. No puede haber unidad sin exclusiones y eso es lo que hicieron Demócratas y UN. Se tiene que hacer lo que se dice, pero no lo hacen”.
Fuente: PAT, No Mentirás
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas