«Hoy día estamos aquí los que hemos recuperado nuestra democracia; hoy día estamos aquí los que queremos profundizar nuestro proceso de cambio; estamos aquí porque queremos fortalecer el instrumento político para que ya no nos mientan más, para ya no ser más escalera de nadie.
Fuente: Prensa VPEP
Y que nuestras organizaciones decidan democráticamente, de manera soberana, quiénes van a ser sus candidatos», aseguró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante su participación en el Ampliado Extraordinario del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP), realizado en el coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto, donde participó también el primer mandatario del país, Luis Arce Catacora.
«Son las organizaciones de base quienes tienen que decidir quiénes van a conducir la profundización de nuestro proceso de cambio, quiénes van a conducir la construcción de la unidad de la soberanía de nuestros pueblos, y tienen que venir orgánicamente. Ojo, cuando estamos diciendo orgánicamente, estamos hablando de nuestras organizaciones», señaló el Jilata, ante una masiva concurrencia que llegó de todos los rincones del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El mandatario señaló que las organizaciones sociales tienen dirigentes elegidos en congresos democráticos y legítimos, y es por ello que los candidatos que serán elegidos serán candidatos orgánicos, salidos de las organizaciones sociales.
Asimismo, recordó que el Instrumento Político no es un simple movimiento político sino que es “es una herramienta de lucha contra la mentira, contra el engaño, contra la partidocracia, contra la dedocracia, contra la mamocracia”.
Con una mirada autocrítica, Choquehuanca puntualizó que si bien se han cometido errores, mismos que han sido aprovechados por la oposición, ahora se debe trabajar para crear unidad para hacer respetar y construir la soberanía del Estado Plurinacional. «Hemos cometido errores y la derecha se ha aprovechado de eso En estas próximas elecciones habrá dos caminos: Por un lado, los que quieren profundizar el proceso de cambio, el Estado Plurinacional… y por otro lado, los que no quieren el Estado Plurinacional. Los que en el golpe de Estado quemaron nuestra Wiphala», afirmó.
El Mandatario recordó que desde la década de 1990, los movimientos sociales decidieron construir un instrumento político propio para no ser engañados ni utilizados por los partidos tradicionales, y así recuperar los recursos naturales y las empresas estratégicas que antes se encontraban en manos extranjeras. Subrayó, además, la necesidad de luchar contra el individualismo, el racismo, la codicia, el egocentrismo y el antropocentrismo, a fin de retornar a los principios ancestrales del Qhapaq Ñan.
«Por eso, basta de autoproclamados. Hay muchos que se están autoproclamando estos días. Hay algunos hermanos ofreciendo algunas cajas de cerveza para hacerse proclamar candidatos. ¡Basta! Son las organizaciones de base quienes tienen que decidir… y tienen que venir orgánicamente», insistió el Jilata, haciendo referencia al rol que deben jugar la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad y las organizaciones sociales del país.
El Vicepresidente convocó desde la ciudad de El Alto, “cuartel general de Túpac Katari y Bartolina Sisa, a profundizar la lucha contra el colonialismo, contra el capitalismo, contra el imperialismo. Y a comprometernos a cimentar los pilares del Estado Plurinacional. Profundizar el proceso de despatriarcalización”.
En ese marcó explicó que despatriarcalizar significa tomar conciencia de que la Pachamama, la Madre Tierra, nos ha declarado iguales a hombres y mujeres. “Por eso hermanos, tenemos que discutir si el candidato a presidente es un varón, el que lo acompañe para profundizar nuestro proceso de descolonización y despatriarcalización debería ser una hermana, una cullaca. Para garantizar el chacha-warmi. Pero esta decisión la debemos tomar junto a nuestras comunidades. Nada tiene que caer de arriba”.
Finalmente, remarcó que lo más importante son las bases, el pueblo. “Nuestro compromiso tiene que ser con el pueblo y tenemos que ir más allá de los partidos políticos, de la izquierda y derecha, más allá de campo y ciudad, tenemos que unirnos, tenemos que trascender la división, nos necesitamos todos. Necesitamos a los jóvenes, a los empresarios patriotas, a las universidades, todos nos tenemos que organizar para defender la soberanía de los bolivianos”.