“Déjennos producir”: Frerking asume la CAO con duras críticas a las restricciones del Gobierno


El nuevo presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) denunció las trabas a las exportaciones y pidió al Gobierno reglas claras para el sector productivo.

Por Silvana Cuéllar

“Déjennos producir”: Frerking asume la CAO con duras críticas a las restricciones del Gobierno
Klaus Frerking asume la presidencia de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Foto: Red Uno.

Fuente: Red Uno  



 

Santa Cruz, Bolivia.-

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Klaus Frerking asumió la presidencia de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) para la gestión 2025-2027 con un discurso marcado por la defensa de la libertad de producción y duras críticas a las restricciones impuestas por el Gobierno.

 

“Déjennos producir”, exigió Frerking al referirse a las limitaciones que enfrenta el sector. Pidió unidad entre los agropecuarios y cuestionó las medidas que restringen la comercialización de productos como la soya y la carne vacuna.

“Nos prohibieron la exportación de aceite de soya, esa fue una agresión total a toda la cadena productiva”, afirmó. También rechazó la reciente restricción a la venta de carne al exterior. “Si producimos en excedente, ¿por qué no podemos exportar? Es un abuso de poder”, señaló.

En su intervención, destacó que el sector agropecuario enfrenta un contexto global competitivo en el que los precios de los productos no los define el Gobierno, sino el mercado internacional.

“Nos ha tocado vivir tiempos de cambio en un mundo donde la competitividad es la base de la producción y los precios los establece el mercado global, no el Gobierno. Somos tomadores de precios, y esto es algo que debemos entender muy bien. Por eso, todo el sector agropecuario se revela contra los precios impuestos y el determinismo del consumo a través de falsas y frágiles formas de subvención”, enfatizó.

El nuevo líder del agro advirtió sobre la inseguridad jurídica y la burocracia que afectan al sector. “La inseguridad hace dudar del futuro y nos quiere obligar a tener miedo de producir, pero eso no lo lograrán”, dijo, y exigió la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado, a la que calificó de “confiscatoria e inconstitucional”.

Frerking también abogó por la adopción de biotecnología para mejorar la productividad del agro. “Queremos cultivar semillas mejoradas, no es por capricho, es porque no podemos quedarnos atrás en el conocimiento de la biotecnología”, resaltó.


×