Productores de soya proyectan 2,5 millones de toneladas para la campaña 2024-2025


Anapo destaca el potencial de la biotecnología y semillas mejoradas para aumentar la producción en los próximos años.

Por Daniel Zenteno

Producción de soya en el departamento de Santa Cruz. Imagen: Archivo La Razón

 



Fuente: La Razón

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) proyecta alcanzar una producción de 2,5 millones de toneladas de soya durante la actual campaña agrícola de verano 2024-2025 (octubre a marzo), con la expectativa de incrementar significativamente este volumen en los próximos ocho años mediante el uso de biotecnología y semillas genéticamente mejoradas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Con una proyección de 2,5 millones de toneladas de producción de soya para esta campaña, el sector tiene la convicción de que es capaz de incrementar de manera significativa esa cantidad en los próximos ocho años, mediante una mayor apertura a la biotecnología y la implementación del plan nacional de fertilización”, señaló Anapo en un comunicado.

Soya

Esta perspectiva contrasta con los resultados de la pasada campaña de invierno 2024 (abril a septiembre), que fue una de las más difíciles en tres décadas debido a la sequía que afectó severamente la producción.

Según la institución, durante ese periodo se sembraron 709.000 hectáreas de cultivos de rotación (sorgo, maíz, trigo, girasol y chía), lo que representó una reducción del 30% en comparación con el invierno anterior.

La baja siembra resultó en una producción de 920.000 toneladas, cantidad insuficiente para cubrir la demanda del mercado interno. Por ello, las exportaciones de soya cayeron en 708.000 toneladas hasta septiembre de 2024, afectadas por las adversidades climáticas.

Sin embargo, los productores ven en la actual campaña una oportunidad para recuperarse, gracias a la autorización del uso de semillas genéticamente mejoradas y por mejores condiciones meteorológicas.

Para Anapo, el uso de semillas genéticamente modificadas es “un hito hacia la modernización agrícola y un paso clave para mejorar la productividad y competitividad” del sector.

Este viernes inició la Exposoya 2025, donde más de 6.000 productores compartirán sus experiencias y socializarán nuevas prácticas para impulsar el negocio de la soya en el país.

Fuente: La Razón


×