La declaración se dio durante una entrevista en el vecino país. Bustos mencionó que durante un rodaje entre Carabineros y la Policía Boliviana, identificó a un jefe policial de frontera que era miembro de una organización delictiva
Fuente: El Deber
El jefe de Grupos de Búsqueda de Vehículos Robados, Hugo Bustos, denunció que existen al menos 130 uniformados de la Policía Boliviana, actualmente cumpliendo funciones, que están involucrados con el robo de vehículos en Chile, para su posterior comercialización.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La declaración del investigador chileno se dio durante una entrevista con el programa chileno Buenos Días a Todos, el 21 de febrero, en el que se mencionaba de algunos casos de robos de motorizados suscitados en ese país y perpetrados por efectivos policiales.
En ese espacio, Bustos mencionó que durante la grabación de un video de trabajos de colaboración entre Carabineros y la Policía Boliviana en la frontera de Colchane, identificó a un jefe policial de frontera, aunque no mencionó nombre, que era parte de una organización criminal en Bolivia.
“Le habíamos dicho (carabineros) que la persona que estaba de jefe de frontera, con el que se estaban dando la mano y casi se dan besitos, que él es parte de una organización criminal en Bolivia”, dijo el investigador.
Recordó que después de haberles advertido a los funcionarios, días después salió un reportaje en Chile en el que él y su equipo viajaron a Bolivia para “desenmascarar” a el jefe policial mencionado.
Hugo Bustos ha sido noticia en nuestro país, por realizar seguimiento a los vehículos robados en su país, Chile. En un reportaje, denunció los nexos policiales en Bolivia del tráfico de vehículos robados. En una oportunidad estuvo en Santa Cruz y recuperó una vagoneta sustraída en Calama, que estaba en posesión de un jefe policial.
Después del asesinato del capitán José Carlos Aldunate, que murió acribillado a bordo de un vehículo por dos sicarios cuando salía de su domicilio, Bustos dijo que el rodado, en sus vidrios laterales, tenía patentes chilenas. Además, señaló que los parabrisas laterales contenían una inscripción exclusiva de los vehículos registrados en Chile.
Fuente: El Deber