Limber Tancara, representante del Transporte Libre, responsabilizó a los representantes de los vecinos la ruptura del diálogo; que se había convocado para este sábado por parte de la comuna. Señaló que, de ser necesario, se enfrentarán a las personas que se opongan al incremento de pasajes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos quedado entre las dos federaciones que independientemente este lunes vamos a incrementar nosotros el pasaje en 50 centavos, lo estamos denominando el pasaje reivindicatorio ya que, lamentablemente, los que arruinado y roto este diálogo son los vecinos y no el sector del autotransporte”, señaló el dirigente a los medios de comunicación.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó que no está autorizado ningún cambio en las tarifas del transporte público, que actualmente es de Bs 2 en minibuses, en tramo corto, y Bs 1,50 en micros. Además, las representaciones vecinales señalaron que no permitirán que se haga un alza de manera unilateral; Tancara respondió que se confrontará.

Transportistas de La Paz

“Respetamos la posición del alcalde, pero la ley dice que es el encargado, como él dice, de sacar las tarifas y debería hacerlo; se ha hecho un trabajo arduo. Ahora, no es nuestra culpa que los vecinos hayan abandonado (la reunión); si así lo determinan (rechazar el incremento), nosotros también tendremos que sacar a nuestros compañeros para que resguarden, vamos a tener que entrar en un enfrentamiento”, dijo el dirigente.

Arias afirmó que se insistirá en una nueva jornada de diálogo para evitar enfrentamientos por el tema de los pasajes. El problema se aborda desde el 13 de febrero, cuando fue difundido el estudio de costos del transporte, el cual sugirió un pasaje de Bs 2,17 para los minibuses, aspecto que los choferes rechazaron y que buscan cambiar por Bs 2,50.

Sin consenso, la reunión de este sábado terminó de manera abrupta. Los choferes culpan a los vecinos y señalan que irán a un ampliado para asumir una posición desde este lunes.

“Los que han abandonado la reunión han sido ellos tanto Control Social y Fejuve (Federación de Juntas de Vecinos) han hecho abandono de una manera irrespetuosa, sin tomar consciencia de todo el trabajo que hemos hecho”, aseveró el representante.

En ciudades como Oruro, Cochabamba y Santa Cruz rigen nuevas tarifas de transporte, acorde, según la dirigencia del gremio, al incremento de costos de sus motorizados, la escasez de combustibles y dólares, y la subida de precios de la canasta familiar.