El director del ICE fue destituido por no cumplir con los objetivos de deportaciones y arrestos


Luego de solo un mes en el puesto, Caleb Vitello fue reasignado por orden de Kristi L. Noem debido a que no estaba alcanzando los estándares de las políticas migratorias.

Luego de un mes en el cargo, el diRrector del ICE fue destituido por no aumentar las deportaciones y arrestos. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

[/caption]

Fuente: Infobae



La administración del presidente Donald Trump ha apartado a Caleb Vitello de su cargo como director interino de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras un mes en el puesto. La decisión responde a la preocupación en la Casa Blanca sobre el ritmo de deportaciones y arrestos a migrantes, que no ha alcanzado las metas establecidas por el gobierno. Vitello continuará en la agencia supervisando operaciones de campo, mientras se espera el nombramiento de un nuevo director.

La reestructuración en ICE forma parte de un esfuerzo por acelerar las acciones de cumplimiento migratorio. Según The Washington Post, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem, tomó la decisión de reasignar a Vitello sin una orden directa del presidente Trump. Su nuevo cargo lo situará al frente de las operaciones de arresto y deportación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuentes anónimas citadas por The Wall Street Journal indicaron que Madison Sheahan, actual secretaria de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana y exasesora de campaña de Noem, podría asumir un alto puesto dentro de ICE. Sin embargo, aún no se ha confirmado quién ocupará el cargo de director interino.

Expectativas de deportación y dificultades operativas

Cada oficina regional de ICE
Cada oficina regional de ICE debe realizar 75 arrestos diarios, de acuerdo con los objetivos gubernamentales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde el inicio de la actual administración, el presidente Donald Trump ha instruido a ICE para llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos. Según The Washington Post, se establecieron objetivos de entre 1,200 y 1,500 arrestos diarios, con cada oficina regional de ICE responsable de al menos 75 detenciones al día.

Sin embargo, a pesar del aumento en operativos, los datos reflejan una reducción en el número de arrestos. ICE reportó un promedio de 800 detenciones diarias en los primeros diez días tras la toma de posesión del presidente, pero la cifra descendió a menos de 600 por día en febrero, según la misma fuente. Como consecuencia, la administración ha implementado cambios en el liderazgo de la agencia.

Funcionarios de ICE han señalado que la reducción en el número de arrestos se debe a que las listas de objetivos identificados antes de la llegada de Trump ya fueron agotadas, lo que ha dificultado el cumplimiento de las metas diarias. Además, según The Washington Post, los agentes han enfrentado resistencia de inmigrantes que se niegan a abrir la puerta a los oficiales, lo que ha ralentizado los operativos.

Han comenzado a utilizarse recursos
Han comenzado a utilizarse recursos militares para expandir los fondos del ICE. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez/File Photo)

La administración ha adoptado un enfoque integral para fortalecer la seguridad fronteriza. The Wall Street Journal informa que se han comenzado a utilizar fondos del presupuesto militar para expandir los centros de detención. Además, se han empleado aviones militares para realizar vuelos de deportación a destinos como India.

Otro de los cambios ha sido la habilitación de la base naval de Guantánamo como centro de detención. De acuerdo con The Washington Post, la administración ha ordenado la construcción de un campamento con 30,000 camas en la instalación. Recientemente, 177 venezolanos fueron deportados desde Guantánamo a su país de origen.

El gobierno también evalúa la creación de centros de detención en bases militares dentro de Estados Unidos, como Fort Bliss, con la capacidad de albergar miles de inmigrantes en espera de deportación, según un funcionario del Departamento de Defensa citado por The Wall Street Journal.

En 2024, la administración de Joe Biden deportó a 271.000 migrantes, la cifra más grande en una década. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

El Congreso ha estado discutiendo medidas para incrementar el financiamiento de ICE y la seguridad fronteriza. The Washington Post señala que el Senado aprobó un presupuesto de 175,000 millones de dólares para reforzar la aplicación de leyes migratorias.

The Washington Post informa que agentes de ICE han señalado que no pueden forzar la entrada a los domicilios de los inmigrantes sin una orden de arresto criminal, lo que ha limitado la cantidad de detenciones. Por su parte, Noem ha acusado al FBI de haber filtrado información sobre operativos de ICE, lo que habría permitido que algunos inmigrantes evitaran el arresto. Sin embargo, el FBI ha rechazado estas acusaciones.

Según datos oficiales, en 2024 la administración de Joe Biden deportó 271,000 personas, la cifra más alta en una década. Durante la primera administración del presidente Trump, la mayor cantidad de deportaciones se registró en 2019, con 267,000 expulsiones, según The Washington Post. Para cumplir con la meta de un millón de deportaciones anuales establecida por la actual administración, ICE necesitaría deportar más de 2,700 personas al día, una cifra que expertos en migración consideran difícil de alcanzar con los recursos actuales.


×