Apoyado por la Democracia Cristiana, el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga aceptó terciar en los comicios. También va el líder indígena Fernando Vargas.
Quiroga hizo noticia cuando coincidió en Brasil con Branko y Pinto.
EL DEBER, Santa Cruz
Es oficial: Jorge Tuto Quiroga Ramírez, expresidente de Bolivia con ADN, y Fernando Vargas Mozúa, líder indígena del Tipnis, saltan al terreno electoral para disputarle a Samuel Doria Medina y a Juan del Granado el voto opositor con miras a los comicios del 12 de octubre. Si en enero la teoría decía que la oposición debía articularse en una sola pieza, hoy la práctica opina lo contrario. Son cuatro los binomios que proyectan en pugna por el apoyo del electorado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Quiroga definió lanzar su candidatura el 1 de julio en La Paz por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Sus colaboradores anticipan una negociación para compañero de fórmula con un político de carrera opositora, enjuiciado por el Gobierno y que no se descarta que pueda ser de esa nutrida lista de exiliados bolivianos en el extranjero; su nombre ha quedado en reserva.
Contra el pronóstico de las encuestas, el dirigente indígena bautizado por la represión de Chaparina (2011) se mete en una carrera en la que ni siquiera figura con intención de voto, con Margot Soria como compañera de fórmula, y bajo las siglas opositoras del Partido Verde.
Tuto y su acompañante
“Van a proclamar su candidatura presidencial, obviamente, con la anuencia de Tuto. Su acompañante de binomio es alguien de probada trayectoria opositora y que ha enfrentado los juicios del Gobierno”, reveló Gamal Serham, director ejecutivo de Fundemos, ente no gubernamental presidido por Quiroga Ramírez.
El expresidente recobró atención el 29 de octubre de 2013: fue retratado en San Pablo (Brasil) junto al ex cívico cruceño Branko Marinkovic, el senador opositor Róger Pinto y el cineasta italiano Ferdinando Vicentini, director del filme Un minuto de silencio, documental que refleja una visión de Bolivia en tiempos de Evo y que consiguió la única entrevista que el expresidente Gonzalo Sánchez Lozada ha dado tras renunciar en 2003.
Al MSM le cuesta
En noviembre de 2013, fue el primero en oficializar candidato presidencial, pero hasta hoy no consigue un compañero de fórmula. El MSM no pudo concretar una alianza después de 100 días de conversaciones con el Movimiento Demócrata Social (MDS), ni ha recibido aceptación de la diputada disidente del MAS, Rebeca Delgado, para ser la compañera de fórmula de Del Granado, ni de la diputada Adriana Gil, que no acepta la misma oferta.
Con un 5,9% de intención de voto, según la encuesta de abril de la empresa Tal Cual, Del Granado ha buscado acercamientos con el colectivo de izquierda que fue aliado de Doria Medina liderado por la exguerrillera Loyola Guzmán y José Antonio Quiroga.
“Tanto con el MSM como con Fernando Vargas nuestro grupo tiene conversaciones de muchos años, pero no tenemos acuerdos electorales”, reveló Quiroga, sin comprometerse con ningún frente.