Von der Leyen llega a Kiev en tercer aniversario de guerra


La presidenta de la Comisión Europea abogó por acelerar la entrega «inmediata» de ayuda militar de la UE para Ucrania.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (centro), y el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa (derecha), llegan a Kiev junto a una veintena de Comisarios de la UE, donde participan en una conferencia organizada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyi, junto con Jefes de Estado y de Gobierno occidentales.Imagen: Ansgar Haase/ENR Pool/dpa/picture alliance

La presidenta de la Comisión EuropeaUrsula von der Leyen, llegó este lunes (24.02.2025) a Kiev acompañada de 24 de sus 27 comisarios en una visita que tiene como objetivo reafirmar el apoyo a Ucrania de la UE cuando se cumplen tres años del comienzo de la guerra provocada por la invasión rusa.

“En el tercer aniversario de la brutal invasión rusa, Europa está en Kiev”, escribió Von der Leyen en su cuenta de X tras llegar en tren a la capital ucraniana. “Esta lucha es por la supervivencia, y no sólo está en juego el destino de Ucrania. También el de Europa”, agregó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Von der Leyen viajó también acompañada del presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, y el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, les recibieron en el andén.

«Debemos acelerar la entrega inmediata de armas y municiones (a Ucrania). Y esto será el centro de nuestro trabajo en las próximas semanas», había dicho Von der Leyen de camino a su viaje a Kiev a un grupo de periodistas.

La jefa del ejecutivo comunitario manifestó además que «muy pronto» presentará un plan integral sobre cómo aumentar la producción de armas y las capacidades de defensa de la UE, del que Ucrania también se beneficiará.

António Costa: es «un momento decisivo para Ucrania»

«Estamos viviendo un momento decisivo para Ucrania y la seguridad europea», señaló Costa en sus redes sociales al anunciar su decisión de convocar una cumbre la próxima semana.

«Estamos en Kiev hoy, porque Ucrania es Europa. Nuestra estrecha asociación es en interés de Ucrania, pero también en interés de Europa», señaló por su parte Von der Leyen, al recalcar que la UE respalda «una Ucrania libre y soberana en su camino hacia la Unión Europea».

Ucrania tiene una industria de defensa «altamente innovadora y próspera», que debería fortalecer la resiliencia de la Unión Europea a medida que los Veintisiete asuman «más responsabilidad por su propia seguridad», añadió la exministra de Defensa alemana.

Von der Leyen destacó además que la UE ha preparado un «ambicioso» paquete sobre energía, que aumentará la seguridad energética tanto para Ucrania como para la Unión Europea.

El objetivo, dijo, es integrar «completamente» el mercado eléctrico de Ucrania y Moldavia con el mercado eléctrico de la UE para finales del próximo año.

Más sanciones a Rusia

La presidenta de la Comisión Europea, que viaja a Kiev acompañada por 24 de los 27 comisarios europeos, incluida la vicepresidenta primera, Teresa Ribera, mantuvo que «una Ucrania libre y soberana es en interés de todo el mundo», por lo que advirtió que la UE aumentará las «sanciones punitivas» contra Rusia, a menos que Moscú demuestre «una verdadera voluntad de lograr un acuerdo de paz duradero».

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) prevén aprobar este lunes oficialmente nuevas sanciones contra Rusia coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania.

Reunidos en un Consejo en Bruselas, los ministros esperan hacer oficial hoy un acuerdo político sobre el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que inició hace tres años la invasión a gran escala de Ucrania.

Incluirá más medidas contra los buques de la llamada «flota fantasma” rusa que ayudan a que Moscú esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportarle servicios de refinería de crudo y gas.

Los ministros europeos también discutirán la propuesta de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, de impulsar un nuevo fondo para proporcionar a Ucrania más munición de artillería, defensas aéreas y reabastecer a las brigadas ucranianas este año.

Esa nueva aportación no sustituiría a los 6.600 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) para reembolsar a los Estados miembros que han ayudado a Ucrania y que Hungría sigue bloqueando, indicaron fuentes comunitarias.

jc (efe, dpa)


×