Álvaro Ríos recordó que hay diferentes iniciativas estatales que no funcionan o que son deficitarias. Desde la Sociedad de Ingenieros piden trabajar en el aumento de la producción de acero
El exministro también habló de otros proyectos como Papelbol y otras unidades productivas que no funcionan o son deficitarias, sumando también el caso de Boliviana de Aviación (BoA), acotando que el presidente Luis Arce está en campaña (electoral) y se toma la tarea de inaugurar el complejo, por lo que queda esperar a que los resultados se reflejen en el mercado.
Según el reporte del Ministerio de Minería, el complejo del Mutuún requirió una inversión de $us 546 millones y producirá 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año.
Entretanto, desde la dirigencia de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) – Filial Santa Cruz piden programas para poder incrementar la capacidad de producción de la planta del Mutun, contemplando que solo va a cubrir el 50% de la demanda interna.
MIRA AQUÍ: China, el TGN y un crédito del BCB financiaron la planta del Mutún, señala Luis Arce
“Invitamos al Gobierno, a la empresa (Siderúrgica del Mutún) que vayan programando ya el crecimiento de la planta porque vamos a comenzar a producir acero, fomentar la construcción de estructuras metálicas, igual la demanda va a subir”, señaló Rolando Mancilla, dirigente de la SIB.
A decir del ejecutivo, Bolivia consume actualmente 400.000 toneladas de acero al año y la planta está construida para producir 200.000 toneladas al año, es decir, se va a producir el 50% de lo que necesita el mercado boliviano.
Mancilla también resaltó que el Gobierno debe responder a la demanda de energía del complejo, tema que también es advertido por otros sectores, en un contexto en el que se registra una disminución en la producción de gas con respecto a gestiones pasadas.