El canciller Choquehuanca con su homólogo chileno, Heraldo Muñoz. Foto. Reuters.
El canciller boliviano David Choquehuanca reveló este domingo en La Paz que el cese unilateral por parte de Chile de los diálogos marítimos con Bolivia, entre 2006 y 2011, centrados en la Agenda de los 13 Puntos, devino en la radicación de un juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.
Por lapso de casi 6 años, durante el primer mandato de la presidente Michelle Bachelet,"avanzamos en construir confianza mutua y con el ex presidente Sebastián Piñera también se dio otro paso importante: se generó otra propuesta firmada por las autoridades chilenas", narró durante una entrevista con los estatales Radio Patria Nueva y Bolivia TV.
Antes de marzo de 2011, cuando el gobierno de Evo Morales decidió pleitear con Chile en los estrados de la CIJ, "en una próxima y sucesivas reuniones, se debió empezar a trabajar en propuestas concretas, útiles y factibles, pero fue cancelada unilateralmente por Chile hasta ahora, por eso nosotros llevamos a La Haya nuestra demanda", afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por primera vez en más de 125 años Chile se avino a dialogar sobre la aspiración marítima de Bolivia en 2006. Bachelet y Morales alentaron entonces la Agenda de los 13 Puntos, que reconocía por primera vez en la historia la demanda marítima de La Paz.
Choquehuanca dijo haber notado nerviosismo en las autoridades chilenas tras la presentación de la memoria marítima, por parte de Morales, en La Haya, en abril pasado. Recordó que las autoridades chilenas unilateralmente fueron los que suspendieron las reuniones sobre la agenda de los 13 puntos y por ello, Bolivia presentó ante la CIJ la demanda marítima, que se trata de un documento ‘sólido’ para retornar al mar con soberanía.
Fuente: El Deber