El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, alertó este jueves que un eventual incremento salarial en medio del actual contexto económico del país terminará por “asfixiar” a las industrias y empresas privadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante la reunión del Comité Multisectorial, Camacho alertó el país está atravesando por un momento muy complejo, con una economía formal que alcanza solo al 16% y que se está contrayendo.

“Deberíamos estar preocupados por la productividad. Queremos recordarles que Bolivia está solo un puesto antes que Haití en productividad. Hoy un incremento salarial definitivamente va terminar de asfixiar a nuestras industrias y nuestras empresas”, dijo en conferencia de prensa.

Asimismo, lamentó que, en lugar de apoyar a las industrias y empresas bolivianas, se hable de incremento salarial en medio de la crisis. Recordó, además, que, así como en su momento fue el doble aguinaldo, el alza salarial beneficia solo al 16% de los trabajadores formales.

“Hoy estamos viviendo una contracción de la economía, estamos viendo cómo ha disminuido la actividad; vean en las avenidas, el comercio está vacío, den una vuelta por los comercios y verán locales vacíos y eso es una muestra de contracción”.

Incremento

Remarcó que esa contracción está afectando, principalmente, al 16% de las industrias y empresas formales; que pagan impuestos y afirmó que para recuperar la economía “hay que golpear” al contrabando.

Calificó a este ilícito como el verdadero enemigo de Bolivia y puso como ejemplo el contrabando de diésel, en medio de la escasez de combustibles, que va dirigido a la minería ilegal que está “devastando” al país.

Al igual que la CNI, hace unos días, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su rechazo a las propuestas “exorbitantes e irreales” de incremento salarial planteadas por algunos sectores y alertó que un incremento desproporcionado podría provocar cierre de empresas y un “descontrol inflacionario”.

Este jueves, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron la creación de cuatro comisiones técnicas para analizar y negociar el pliego petitorio de los trabajadores, que incluye un incremento del 15% al salario mínimo nacional (actualmente en Bs 2.500) y del 20% al haber básico.

Usualmente, el 1 de mayo, a propósito del Día del Trabajador, se establece a través de un decreto el incremento salarial.