El ministro de Justicia, César Siles, afirmó que el Auto Constitucional 060/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que suspende la disposición séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE), sobre el control al contrabando, agio y especulación, debe anular cualquier intento de movilización y protesta.
Fuente: lostiempos.com
«El hecho de que se ha dictado el auto de admisión, más la medida cautelar, ya debería de desmovilizar a cualquier sector que tenga la pretensión de convulsionar el país, puesto que es una autoridad la que ha dispuesto que no se va a aplicar (la disposición séptima)», señaló.
El ministro lamentó que políticos, gremiales y empresarios desde tiempo atrás «satanizaran» la norma, que hubiera sido aplicada por todos esos sectores en conjunto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Gremiales y comerciantes anunciaron la reactivación de protestas y amenazaron con marchas, desde el martes próximo, hasta lograr la derogación de la disposición séptima, porque consideran que atenta contra su sector, pero desconocen que la norma permitía una lucha frontal contra el agio y la especulación para proteger la economía de los bolivianos, indicó.
Siles dijo que ya no existen razones para seguir movilizados. En su criterio, existen intereses políticos de quienes siguen mencionando la disposición séptima como excusa para convulsionar el país.
«Lo único que pretendía la disposición adicional séptima es ordenar quién hace el control, quién hace la fiscalización, quién hace el decomiso, quién hace la confiscación. Ahora en este momento taxativamente y en términos simples, esta disposición no puede ser aplicada, no hay ningún motivo para seguir con la movilización», insistió.
La aplicación de la disposición séptima del PGE fue suspendida desde el 13 de marzo, en tanto el TCP realice la evaluación sobre su constitucionalidad, que sería en un lapso no mayor a los 20 días.
Siles explicó que la norma no puede ser derogada, pero sí declarada inconstitucional, que se la dejaría fuera del ordenamiento jurídico. En esa línea, aseguró que este miércoles se está realizando la invitación a los sectores en conflicto a reuniones bilaterales.
«Estamos convocando, ya lo estoy haciendo el día de hoy (miércoles), con notas a reuniones, ya no conjuntas, sino bilaterales, para también seguir con esta idea del diálogo y explicar los alcances de este auto constitucional 0160-2025», declaró.