El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) publicó este jueves una doble alerta, ambas de prioridad naranja. La primera se debe al riesgo de desbordes de ríos de ocho departamentos; y la segunda a un ingreso de vientos de hasta 90 kilómetros por hora en cinco departamentos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La alerta por el incremento de caudal de ríos rige desde ayer jueves 3 de abril, en ocho departamentos solo con excepción de Pando.

“Alerta naranja para el periodo del 03 al 12 de abril de 2025. Ascensos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Alto Pilcomayo, Grande, Parapetí, Cuevo, Piraí, Yapacaní, San Julián, Blanco, Uruguayito, Ichilo, Chapare, Mamoré, Beni, Desaguadero, Lauca”, señala el aviso del Senamhi.

 

En Chuquisaca, la alerta rige en los ríos Chinimayu, Chaunaca, Quirpichaca; así como los que comprenden la cuenca Grande y Parapetí. Para el departamento de Potosí, el pronóstico abarca a ríos de las cuencas Chayanta, Alto Pilcomayo y Tumusla; y en Cochabamba, la cuenca Alta del río Mamoré.

También se encuentran en riesgo de desborde los ríos de las cuencas Piraí, San Julián, Cuevo y Parapetí del departamento de Santa Cruz, así como de los ríos Uruguayito, Sapocó y Blanco; en Beni las cuencas afectadas son Media del río Mamoré, Mamoré, Beni, Machupo e Itonama.

En La Paz, el pronóstico rige para la cuenca del río Beni, la del río La Paz, que incluye a aquellos que atraviesan la ciudad de La Paz, también están en riesgo los ríos del altiplano paceño; y en Oruro las cuencas Lauca y Desaguadero.

Pero eso no es todo. Sumado a este riesgo de desbordes, causado por las constantes precipitaciones, el Senamhi activó una segunda alerta esta vez por vientos de hasta 90 kilómetros por hora en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni, desde el viernes 4 hasta el sábado 5 de abril.

En Tarija, la alerta rige en las provincias Gran Chaco y este de O’ Connor; Chuquisaca, en Luis Calvo; Cochabamba, el norte de Chapare; Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez; en tanto que en Beni se encuentra afectadas las provincias Moxos, Marbán, Cercado, sur de Ballivián y Yacuma.

El Senamhi ha pedido a la población y autoridades tomar en cuenta estas alertas, para proteger sus vidas y tomar acciones de contingencia.