El Gobierno panameño anunció que no recibió respuesta oficial de Managua sobre el traslado del ex presidente, refugiado en la embajada nicaragüense desde febrero
El Gobierno panameño anunció que no recibió respuesta oficial de Managua sobre el traslado del ex presidente Ricardo Martinelli, refugiado en la embajada nicaragüense desde febrero (EFE/ Bienvenido Velasco)
Fuente: infobae.com
El Gobierno de Panamá informó este jueves, pocos minutos antes de la medianoche, que el salvoconducto otorgado al ex presidente Ricardo Martinelli para su traslado a Nicaragua llegó a su vencimiento sin haber sido utilizado, debido a la falta de respuesta del régimen de Daniel Ortega.
Con este anuncio, las autoridades panameñas confirmaron el cierre, por ahora, del intento de salida del ex mandatario, quien permanece asilado en la embajada nicaragüense en Ciudad de Panamá desde el 7 de febrero.
En un comunicado oficial, la Cancillería panameña explicó que a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos solicitados por Managua, no se recibió ningún pronunciamiento formal de aceptación.
“Como consecuencia de la falta de respuesta, a pesar de que se envió por canales formales toda la documentación solicitada por el Gobierno de la República de Nicaragua, el salvoconducto ha llegado a su término de vencimiento”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
El Gobierno panameño anunció que no recibió respuesta oficial de Managua sobre el traslado del ex presidente, refugiado en la embajada nicaragüense desde febrero (REUTERS/Aris Martinez)
El salvoconducto fue otorgado inicialmente el 27 de marzo y tenía como objetivo permitir la salida de Martinelli hacia Nicaragua, país que le concedió asilo diplomático. Luego de que el régimen nicaragüense cancelara su traslado a última hora el pasado lunes —alegando dudas sobre una alerta roja de Interpol—, el Gobierno panameño extendió el permiso por 72 horas, hasta este jueves. Finalmente, al no recibir confirmación, se dio por finalizado el trámite.
A pesar del vencimiento del salvoconducto, el gobierno del presidente José Raúl Mulino reiteró que Panamá sigue reconociendo y respetando el asilo otorgado por Nicaragua, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y asilo diplomático. No obstante, la ausencia de colaboración por parte de Managua ha generado malestar dentro del Ejecutivo.
En su rueda de prensa semanal, Mulino fue claro al afirmar que no ha habido voluntad política del régimen nicaragüense para concretar la salida del ex mandatario.
“No hay decisión de Nicaragua de aceptar a Ricardo Martinelli”, expresó. Además, desmintió que Managua haya planteado formalmente alguna exigencia relacionada con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), desmarcándose de los rumores sobre un posible “intercambio político” para facilitar la llegada de Martinelli.
En su rueda de prensa semanal, Mulino fue claro al afirmar que no ha habido voluntad política del régimen nicaragüense para concretar la salida del ex mandatario (REUTERS/Enea Lebrun)
Críticas al silencio del régimen nicaragüense
Desde el lunes, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha evitado dar una respuesta oficial sobre la situación. La única declaración fue un comunicado leído por Murillo, en el que Nicaragua acusó a Panamá de actuar con contradicción y de no apoyar sus intereses en el SICA. Ese comunicado sirvió como justificación para suspender temporalmente la recepción de Martinelli.
Para analistas y políticos panameños, la falta de cooperación de Managua evidencia una actitud chantajista del régimen nicaragüense, que intenta utilizar el caso Martinelli como ficha de presión regional.
Desde el oficialismo y la oposición en Panamá, se ha señalado que el la dictadura sandinista actúa sin transparencia y con motivaciones ajenas al derecho internacional.
Martinelli continúa en la embajada
Mientras tanto, Ricardo Martinelli, condenado a 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso “New Business”, permanece refugiado dentro de la embajada nicaragüense. Desde su ingreso el 7 de febrero, su equipo legal ha mantenido gestiones constantes para facilitar su salida.
En los últimos días, la prensa y seguidores se mantuvieron apostados en los alrededores del edificio, a la espera de una resolución que no llegó.
Desde el lunes, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha evitado dar una respuesta oficial sobre la situación (REUTERS/Oswaldo Rivas)
Su abogada, Alma Cortés, confirmó esta medianoche que Martinelli seguirá en la sede “hasta que la situación se resuelva por vías diplomáticas”.
Por el momento, la justicia panameña mantiene vigente su condena, y el ex presidente solo podría abandonar la embajada si el régimen de Ortega emite una nueva autorización para su traslado.
Panamá, por su parte, ha dejado claro que ha cumplido con todos los procedimientos requeridos, y que la continuidad del caso depende exclusivamente de Nicaragua.