Raquetbolistas bolivianos, en riesgo de quedar fuera del Panamericano


El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores deportistas de distintos países. Bolivia se quedaría sin representación en este certamen internacional debido a que los seleccionados no cuentan con los recursos económicos para cubrir los pasajes.

Fuente: lostiempos.com



En las pasadas horas, mediante redes sociales de los amigos y familiares de los raquetbolistas Conrrado Moscoso, Kadim Carrasco y Carlos Keller, se conoció que no cuentan con la totalidad de los recursos para emprender viaje a la sede del torneo. Necesitan más de Bs 30 mil, por lo que habilitaron un código QR a fin de que los respalden.

“Cuentan con el apoyo de la Federación Boliviana de Ráquetbol y el Ministerio (Viceministerio) de Deportes que han cubierto un porcentaje del viaje, además de los costos de inscripción y hotel. Sin embargo, los pasajes no están contemplados y aún les faltan Bs 35.000 para poder costearlos y llegar a Guatemala”, dice el mensaje.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Más adelante continúa: “Para que puedan competir y representar al país, necesitan el apoyo de todos. Cualquier aporte, por pequeño que sea, los acercará más a este objetivo. Si desean colaborar, contáctanos por este medio o compartan esta publicación para ayudar a difundir el mensaje. ¡Ayudemos a nuestros campeones!”, finaliza.

Javier Olivares, presidente de la Febora, explicó que como Federación acudieron al Viceministerio de Deportes para que cubra los pasajes de los seleccionados y recibieron un rotundo no, por lo que están en la búsqueda de patrocinio para el viaje, pero de momento no tuvieron éxito.

“La situación se complica, porque los dirigentes no podemos cómo cubrir estos montos para los pasajes y está en duda la participación boliviana en este campeonato. Como Federación a través del COB ya hicimos el pago de la membresía, inscripción de los deportistas, además del hotel”, declaró.

Por su lado el entrenador y padre del campeón mundial Conrrado Moscoso, Luis, mencionó que es “una realidad de los raquetbolistas, no tenemos el dinero”.

Olivares aclaró que los becarios del “Sueño Bicentenario” reciben un dinero en sus cuentas, pero son invertidos para sus entrenamientos. Además, explicó no todos los seleccionados son parte del programa de becas del Gobierno.

 En el último comunicado del Ministerio dijo que “se entregó la primera mensualidad a los 100 deportistas que conforman el “Sueño Bicentenario”.

 


×