El mercado laboral de Estados Unidos superó las expectativas en marzo y sumó 228.000 puestos de trabajo


El dato se publicó en medio de la incertidumbre sobre las políticas económicas del presidente Donald Trump y no alcanzó para evitar una leve suba del desempleo, que trepó al 4,2 por ciento.

Trabajadores de la construcción instalan

Trabajadores de la construcción instalan ventanas en un edificio de oficinas casi terminado en San Diego, California, Estados Unidos (REUTERS/Mike Blake/Archivo)

 



(Con información de agencias)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La contratación en Estados Unidos se aceleró inesperadamente en marzo, incluso con un ligero aumento del desempleo, según datos oficiales publicados este viernes, en medio de la incertidumbre sobre las políticas económicas del presidente Donald Trump.

La mayor economía del mundo creó 228.000 empleos el mes pasado, una cifra muy superior a la esperada por los analistas, mientras que la tasa de desempleo ascendió ligeramente al 4,2%, desde el 4,1% de febrero.

La cifra de contratación mostró que el mercado laboral se mantuvo sólido y superó notablemente la cifra de 130.000 que esperaban los analistas, según Briefing.com.

Los sectores que experimentaron aumentos de empleo incluyeron la atención médica y la asistencia social, así como el comercio minorista, “reflejando en parte el regreso de los trabajadores tras una huelga”, según el informe.

Sin embargo, el empleo en el gobierno federal disminuyó en 4.000 puestos en marzo.

Señalización de una feria de

Señalización de una feria de empleo en la 5ª Avenida, en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos (REUTERS/Andrew Kelly/Archivo)

Esto se produjo tras la pérdida de 11.000 empleos en febrero, mientras los mercados analizan el impacto total de los recortes de la administración Trump al gobierno estadounidense.

El salario promedio por hora aumentó un 0,3% en marzo, hasta los 36 dólares, un ligero repunte respecto al ritmo de febrero.

De cara al futuro, los economistas también están monitoreando los efectos de los amplios aranceles que Trump impuso a algunos de los principales socios comerciales de EEUU en marzo, junto con medidas aún más amplias que entrarán en vigor en abril.

Al respecto, China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.

El Ministerio de Comercio también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

Donald Trump, presidente de Estados

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (REUTERS/Carlos Barria)

Como consecuencia de estas medidas, caen los futuros de Wall Street, el petróleo y las bolsas de Europa.

Hacia las 10:30 GMT, los futuros de S&P 500 caen 1,36%, del NASDAQ bajan 1,31% y del Dow Jones pierden un 1,52%. En tanto, el petróleo cede más de un 5%.

Por su parte, la apertura en Europa mantiene la tendencia bajista de ayer: la bolsa de Londres cae un 3,48%; la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; la de Milán, un 7,18% y la de Madrid, un 5,66%.

En otro orden, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) instó a Estados Unidos a “corregir sus acciones erróneas”. Afirmó que los aranceles “aumentarán aún más los precios de los automóviles e impondrán cargas adicionales a los consumidores de varios países, incluidos los estadounidenses, y tendrán un impacto negativo en la recuperación económica mundial”.

Los principales parqués del Sudeste Asiático cerraron

Los principales parqués del Sudeste Asiático cerraron este viernes sus sesiones con pérdidas de entre el 1% y algo más del 3% (EFE/How Hwee Young)

Las bolsas del Sudeste Asiático cerraron con pérdidas

Los principales parqués del Sudeste Asiático cerraron este viernes sus sesiones con pérdidas de entre el 1% y algo más del 3%, lastradas un día más por el anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La plaza bursátil de Yakarta no operó hoy por ser festivo en Indonesia.

El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón), uno de los países más afectados por los aranceles, se dejó hoy 19,17 puntos o el 1,56% y cerró en 1.210,67 unidades, tras despeñarse la víspera un 6,68%.

El índice STI de Singapur perdió 116,37 puntos, un 2,95%, y se situó en 3.825,86 enteros.

En Malasiael parqué de Kuala Lumpur cayó 14,77 unidades, el 0,97%, y el selectivo KLCI se quedó en 1.504,14 puntos.

En Filipinas, la Bolsa de Manila descendió 61,54 puntos o el 1%, y el indicador compuesto PSEi se quedó en 6.084,19 unidades.

En Tailandia, el SET de Bangkok bajó 36,60 puntos o el 3,15% y se situó en 1.125,21 unidades.

 


×