Las protestas surgen en rechazo a un proyecto de ley que, según denuncian, busca derogar el pago del bono de vacunación, beneficio que los trabajadores consideran irrenunciable.
Charles Muñoz Flores
Fuente: Red Uno
El sector salud en Bolivia entra en una nueva fase de movilización. Este viernes, los trabajadores en salud anunciaron un paro departamental de 24 horas en Santa Cruz para el próximo 7 de abril, seguido de una huelga de hambre. Además, confirmaron una medida de presión a nivel nacional con un paro de 48 horas los días 9 y 10 de abril.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las protestas surgen en rechazo a un proyecto de ley que, según denuncian, busca derogar el pago del bono de vacunación, beneficio que los trabajadores consideran irrenunciable.
“Estamos poniendo en consideración la determinación del ampliado nacional por efecto de nuestro bono de vacunación que quieren eliminar”, manifestó Robert Hurtado, secretario ejecutivo de los trabajadores en salud de Santa Cruz.
El dirigente fue enfático en su rechazo a la propuesta legislativa, asegurando que no permitirán que se les retire este beneficio. “No vamos a permitir que nos quiten el bono de vacunación, ni vamos a dar un paso al costado”, afirmó.
Las movilizaciones iniciarán este lunes con un paro departamental de 24 horas, con concentración en la Quinta Municipal de Santa Cruz y posterior inicio de una huelga de hambre. A nivel nacional, la medida de presión se intensificará con un paro de 48 horas los días 9 y 10 de abril.