Elecciones en Bolivia. La renovación es escasa en las nóminas del MAS y de la oposición. Los partidos tienen plazo hasta mañana para oficializar las listas. La autonomía, ausente de los planes de gobierno de los políticos.
Familiares de acusados y viejos líderes, en las listas
El ex concejal falangista Otto Ritter pugnará con el PDC en la C-44 y por la C-51 irá la esposa de Gary Prado. La alianza CUD llevará al ex alcalde guardieño, a expodemistas y a emenerristas.
El abogado Carlos Subirana se reunió ayer con el ministro de Gobierno, Carlos Romero. Foto: Jorge Uechi
EL DEBER, Santa Cruz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No hay mucha renovación en las listas de candidatos. En la del MAS hay exucesistas, dirigentes del sector gremial y transporte; además, dos legisladores masistas y un ministro mañana dejarán sus cargos para habilitarse ante el TSE; el PDC matiza sus nóminas con militantes de la extinta Falange y familiares de los procesados del caso terrorismo I. Entre tanto, la alianza CUD pugnará por tener representación en la Asamblea Plurinacional a través de exalcaldes, exparlamentarios de CN y emenerristas.
Los que repiten ‘el curso’
La senadora Gabriela Montaño y la diputada plurinacional Adriana Arias, ambas del MAS, y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, renunciarán a sus cargos para pugnar en los comicios de octubre. Montaño es candidata a primera ‘pluri’, Arias peleará los votos de la circunscripción (C) 49 y Romero aspira a la primera senaduría por Santa Cruz. En esa misma lista están los exucesistas Rommy Paz y Carlos Subirana, que buscarán ser electos por la C-45 y 47, respectivamente.
Subirana entregó ayer a Romero la documentación requerida por el Órgano Electoral para habilitarse como candidato y dijo que no descarta inscribirse al MAS si el presidente Evo Morales se lo pide.
“El que no se dé cuenta que el país cambió después de nueve años, es porque está ciego o porque no quiere ver”, dijo ayer tras concluir la reunión que sostuvo junto a su hijo y actual diputado de CN, Carlos Subirana Gianella, con el ministro. Además, aclaró que su participación en las filas del MAS no forma parte de la alianza entre el masismo y la agrupación del alcalde Percy Fernández.
En el Partido Demócrata Cristiano (PDC) que postula a Jorge Quiroga está el ex edil falangista y abogado del general Gary Prado procesado por el caso terrorismo I, Otto Ritter, que se habilitará como candidato de la C-44 y la esposa del acusado, María del Carmen Morales, irá por la C-51.
Por su lado, la alianza Concertación Unidad Demócratas (CUD) ya tiene definido que el exalcalde de La Guardia Jorge Morales será candidato a segundo pluri’, le seguirá la exconstituyente Eliane Capobianco y el exsenador Óscar Ortiz, ambos de Podemos. Capobianco será candidata a tercera ‘pluri’ y Ortiz a primer senador.
CUD también hizo espacio para incluir en sus listas al dirigente emenerrista Érick Morón como cuarto ‘pluri’, mientras que el exdirigente adenista y actual líder de Unidad Nacional, Miguel Ángel Feeney, será tercer candidato a diputado plurinacional. La senadora María Pinkert, de CN, buscará la segunda senaduría y el exdiputado de Podemos Carlos Pablo Klinsky irá como su suplente.
Los novatos
El líder del sector del transporte urbano, Mario Guerrero, por primera vez ingresa a una contienda electoral, pues es el segundo candidato a ‘pluri’. La dirigente de las Bartolinas Sisa, Felipa Merino, es candidata a segunda senadora.
ANÁLISIS
No hay un cambio generacional
Carlos Guzmán – Politólogo
Las listas que se manejan, lo primero que muestran es una continuidad política, tanto del oficialismo como en el área dirigencial del lado de la oposición.
Matizan con unos cuantos nombres nuevos, pero en resumen Bolivia va a tener nuevamente los mismos políticos que han estado en los últimos 10 años. En el lado de la oposición no hay un recambio generacional y en el lado del MAS hay jóvenes como Adriana Salvatierra y Adriana Arias, que, de alguna manera, oxigenan al oficialismo de Santa Cruz.
En las listas hay representantes sectoriales, es decir, la nómina es corporativa, pues representan a ciertos grupos e intereses y son los que van a financiar la campaña electoral. Como están las candidaturas, es lamentable que nuevamente Santa Cruz tenga una Brigada Parlamentaria muy mala en cuanto al nivel de los parlamentarios, excepto algunos casos como Óscar Ortiz y Otto Ritter, en caso de que salgan electos, y eso le beneficia mucho al partido de Gobierno porque no habrá una Brigada Parlamentaria que sea contestataria.