Yassir Molina, uno de los líderes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), recibió su título como licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas. Logró una calificación de 97 puntos sobre 100 en su examen de grado, logrando excelencia académica en esa modalidad de titulación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Universidad Central (Unicen) otorgó el título al nuevo profesional, que terminó sus estudios. Molina cumple una condena de ocho años en el penal de San Sebastián, en Cochabamba, acusado por los delitos de organización criminal y tenencia y portación de armas.

Junto a él, los hermanos Mario Antonio y Favio Bascopé; Milena Soto, Jaime Maldonado y Luis Antonio Terán también recibieron condenas. En cuanto a los hermanos Bascopé, estos recibieron seis años y seis meses. Entre tanto, Soto, Maldonado y Terán, dos.

Luego de las elecciones del 20 de octubre de 2019, la RJC surgió como grupo de choque en Cochabamba. Sus principales cabecillas expresaban su apoyo a la demanda de renuncia de Evo Morales, por un supuesto fraude electoral.

Los medios de comunicación reflejaron entonces cómo la RJC arremetía con puñetes y patadas contra mujeres de pollera y campesinos que rechazaban la proclamación de Jeanine Áñez como presidenta interina del Estado.

Los miembros de la RJC participaron en varios conflictos, por ejemplo, en julio de 2020, en plena cuarentena rígida, Cochabamba reportó el cierre del botadero de K’ara K’ara. Entonces, los miembros de la RJC tapiaron la Alcaldía de Cochabamba en demanda de una solución inmediata.

Tras ese hecho, los movilizados se trasladaron a la casa de la exgobernadora Esther Soria con bolsas de basura, las cuales fueron lanzadas en su domicilio, con un pedido de renuncia al cargo.