Todos permanecen, nadie se va (2)


Seguramente nadie pensó que la conformación del bloque de unidad y la elección de su candidato sean una tasa de leche, aquellos ingenuos hoy están disgustados y decepcionados. La cosa está caliente, Tuto optó por patear la mesa exponiendo una argumentación frágil, fue duramente criticado por analistas y público en general, hasta el TSE salió a rebatir su argumento. De lejos se ve que la estrategia apunta a evitar llegar al día después de la tan esperada encuesta y terminar segundo.

Es comprensible su nerviosismo, es comprensible que su entorno decida jugarse todo por el todo, asumiendo inclusive un costo político que puede ser lapidario. Cartas van, cartas vienen, la comunicación se instaló en los medios de comunicación, sin duda es lo peor que puede suceder. Desprenderse del bloque para seguir con la candidatura por cuerda separada solo se justifica si la estrategia ya no apunta a ganar la elección y se reduce el objetivo a llegar a la Asamblea Legislativa, simplemente insertarse en el tiempo del postevismo a cualquier costo. Queda claro, el interés nacional, la voluntad política de construir un proyecto a partir de convocar a las fuerzas democráticas pasa a segundo plano, metámosle no más, como estilaba Evo Morales.



Los políticos somos los bichos que nadie quiere, nadie valora, el MAS terminó de configurar esa nefasta imagen, sin embargo, las mezquindades y las peleas que observamos en la conformación del bloque de unidad permiten a los masistas oxigenarse un poco.

Según trascendió en las redes, hasta el 10 de abril conoceremos al candidato del bloque de unidad, si la encuesta ratifica los resultados que conocimos de las encuestas que presentaron Red Uno y Marcelo Claure, Samuel será el candidato del bloque de unidad y tendrá como adversario principal a Tuto, o sea estamos jodidos todos (parafraseando a Óscar Eid), esta película ya la vimos en elecciones anteriores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El bloque tiene que activar antes de definir candidatura una mesa de negociación, los 6 tienen que sentarse y resolver este entuerto, la Iglesia jugó un rol fundamental en la solución de estas controversias en diferentes momentos de nuestra historia, si los actores terrenales no tienen la capacidad, convoquen al ser superior.

Seguiré insistiendo en mi fórmula de solución, el bloque de unidad debe parir binomio, el primero en la encuesta es candidato a presidente, el segundo es candidato a vicepresidente, nadie pierde, todos ganan, TODOS PERMANECEN, NADIE SE VA. El candidato a vice no se sienta disminuido, el reconocimiento social será mayor del que reciba el privilegiado a la presidencia, pasará a la historia como el verdadero derrocador del MAS.

Si logran resolver este tema crítico, ambos candidatos junto a sus poderosos equipos, siempre trabajando bajo el paraguas del bloque, TODOS PERMANECEN, NADIE SE VA, enfrentarán el desafío de compatibilizar programa de gobierno y afinar curso ideológico, creo será menos complicado porque no hay grandes diferencias. Seguramente más de uno cree ser el hoyo del queque, pero no es así, hay más coincidencias que insalvables discrepancias.

Los candidatos conformarán equipo de conducción de campaña, absolutamente razonable que el candidato a presidente ponga su equipo principal y su asesor estratégico, el vice será pieza fundamental siendo disciplinado. Con la experiencia acumulada en las campañas políticas de los últimos 20 años, les puedo asegurar que no hay otra forma de evitar que la confrontación se traslade al bloque, solo así tendremos claridad que el adversario (no enemigo) es aquel que postula la continuidad del fallido modelo masista.

Una vez aprueben y definan la estrategia, la campaña será pan comido porque tendrán a la mayoría de la población aplaudiendo en las calles, la polarización de la visión liberadora y democrática frente a la estatista corrupta aplastará a los aventureros que insistan en postulaciones.

En este camino, pensado en Bolivia, con voluntad política, desprendidos de sus intereses personales, partidarios, regionales y sectoriales, pueden aspirar a lograr la confianza de la gente.

Hasta ahí vamos bien, estamos en la construcción del gran acuerdo nacional, hay solvencia para convocar a sectores que no se sientan representados o que ofrezcan discrepancias que deban ser debatidas y concertadas, por Bolivia todo será posible.

Y se fue mayo, en junio (ojalá antes) será oportuno concentrar atención en el control electoral, se estima serán más de 5.500 recintos y 36.000 mesas electorales. Si consideramos 1 jefe de recinto y 1 delegado por mesa, necesitamos un ejército de 41.500 guerreros dispuestos a todo por llevar consigo la foto y la copia del acta electoral; sin la copia no hay tu tía, decía mi padre. Mínimamente, un mes y medio para capacitar ese equipo de gente a lo largo y ancho de nuestro territorio, el desafío es brutal. En las últimas elecciones logramos, entre todos los dispersos, cobertura mínima.  El MDS teniendo la gobernación de Santa Cruz y UN teniendo Alcaldía de El Alto, no logramos cubrir ni el 40% del territorio departamental.

Para ilustrar la importancia que tiene el control electoral comparto la experiencia de la campaña de Soledad Chapetón en el municipio de El Alto. Sole fue candidata de Unidad Nacional a alcaldesa el año 2010, logró 30% de la votación, hizo una campaña territorial impresionante, llegó a mucha gente con una propuesta muy ciudadana; la gran debilidad fue el control electoral, no logramos cubrir más del 50% de las mesas electorales, expulsaron a chicotazos de algunos recintos a nuestra militancia.

El año 2015 Sole redobló esfuerzos, llegó casa por casa, el aprecio de la gente le permitió difundir su propuesta y la aceptación fue tal que el control electoral terminó siendo una gran movilización ciudadana, cubrió 95% de las mesas electorales y sin chicotazos, Sole ganó la elección al MAS con el 55% de los votos. Esa la importancia del control electoral.

Bueno, ahora arremangarse la camisa, dejen las peleas y la confrontación interna, salven el bloque y den la tranquilidad necesaria para ganar la elección.

Jaime Navarro Tardío

Militante de Unidad Nacional, exdiputado y exsecretario ejecutivo nacional de UN.

 

Todos permanecen, nadie se va


×