Desde Mi Teleférico niegan que esa firma sea deficitaria y señalaron que en 2024 la recaudación por el transporte de pasajeros y otros servicios alcanzó a Bs 220 millones. Aseguran que no tienen deudas con el Banco Central de Bolivia (BCB).
Fuente: ANF
“El economista refiere que el teleférico habría perdido 199,7 millones de bolivianos, eso evidentemente está expuesto en nuestros estados financieros, pero es una pérdida contable. De estos 199,7 millones, 195 millones de bolivianos corresponden a la depreciación de inmuebles, es decir, el 99% de ese monto es la depreciación contable que por normativa sufren todos los bienes inmuebles que contamos”, explicó el gerente de la empresa estatal, Alejandro Gonzales, en entrevista con la ANF.
De acuerdo con las cifras del gasto e ingreso corriente, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, elaboró un ranking de las 10 empresas estatales con mayor déficit registrado en 2024. La lista está encabezada por Mi teleférico que tiene una pérdida de Bs 199,7 millones.
Gonzales calificó esa evaluación como “simplona” de los estados financieros de la empresa donde no se tomó en cuenta diferentes registros económicos. Por ejemplo, indicó que la recaudación por el transporte de pasajeros y otros servicios en 2024 alcanzó a Bs 220 millones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“De estos 220 millones de bolivianos, el 84% es transporte por cable. Nosotros tenemos otros negocios, por ejemplo, el Parque de las Culturas, tenemos parqueos, alquiler de espacios comerciales, pero lo fuerte, el 84% de estos 220 millones de bolivianos es transporte por cable”, precisó.
De acuerdo a los datos brindados en la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, en 2023 la recaudación fue de Bs 207 millones, en 2022, Bs 193 millones; en 2021, Bs 162 millones y en 2020 llegó a Bs 123 millones.
“El 2020 hubo un bajón abrupto por el tema de la pandemia y a partir del 2021 es que estamos de subida, aproximadamente con un 10 a 15% más de lo que respecta cada gestión anterior. Sin ir lejos, el año pasado hemos reportado un ingreso de más de 220 millones de bolivianos y ha representado un porcentaje del 10% más de lo que hemos recaudado en 2023”, resaltó.
A la vez, los gastos por operaciones o mantenimiento del sistema de transporte es de Bs 100 millones al año, aproximadamente, esa cifra varía dependiendo a los trabajos que se realizan en las diferentes líneas.
Las más usadas
Por otra parte, Gonzales destacó que la línea morada es la más usada por los pasajeros ya que se encuentra en una zona estratégica que une a las urbes de El Alto y La Paz, le sigue la línea amarilla, azul, roja, plateada, naranja, verde, blanca, celeste y finalmente la línea café.
“De estas cinco líneas, la mejor es la línea morada que representa un 30% de la recaudación total, es altísimo. Nosotros transportamos cada día en la morada más de 60.000 personas”, resaltó.
Sin deudas
Por otra parte, el gerente aseguró que esa empresa no tiene ninguna deuda con el Banco Central de Bolivia (BCB), aclaró que el Estado realizó un aporte de capital para la ejecución de las obras. Indicó que el único préstamo que tiene es de $us 50 millones, aproximadamente, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de la línea plateada.
“Nosotros no tenemos ningún tipo de deuda con el Banco Central y tenemos una certificación del Banco Central ¿por qué no tenemos ninguna deuda? Porque el Estado boliviano lo que ha hecho con el Teleférico es crear la empresa y generar los aportes de capital. Cuando tú haces un aporte de capital a una empresa el Estado sigue siendo dueño del 100% de la empresa. En este caso, el Estado boliviano es dueño del 100% de esta empresa por los aportes de capital que ha generado”, explicó.
De acuerdo con el Informe de Política Monetaria del BCB de julio de 2023, hasta diciembre de 2022 el saldo de deuda con esa entidad ascendía a Bs 4.053 millones. Hasta junio de 2023 se amortizó Bs 172 millones y quedó pendiente de pago Bs 3.881 millones. Sin embargo, en el reporte de enero y julio de 2024, además de enero de 2025 no se encuentran esos datos.
Al respecto, Gonzales señaló que, a solicitud de la empresa, el BCB emitió un certificado el 10 de marzo de esta gestión en el que señala que la firma estatal no tiene ninguna deuda con esa entidad financiera.
“Al respecto, tenemos a bien informar que, en el marco de las leyes que autorizan al BCB la otorgación de créditos al sector público, la empresa estatal de transporte por cable mi teleférico no presenta ninguna deuda con el BCB”, señala la nota.
/EUA/nvg/